NOTICIAS Y VIDEOS /
Afirman que una nueva ley de semillas puede generar US$ 1000 millones en inversiones y 100.000 nuevos empleos

"Argentina es el primer exportador de harina de soja del mundo. Sin embargo, 85% de la soja que se siembra no paga por la genética", dijo Aracre. "Desde Syngenta promovemos el diálogo entre todos los actores de la cadena agrícola para alcanzar los acuerdos necesarios que permitan la sanción de una ley de semillas moderna, que contemple los avances tecnológicos que se han producido en la agricultura durante los últimos años y que asegure la llegada a la Argentina de las próximas innovaciones", agregó el directivo.
Para Aracre, para lograr mayores rindes hace falta desarrollar mejores variedades. En este contexto, recordó que la industria apenas registra un 15% de área sembrada de soja con semilla fiscalizada.
"Estas proporciones desnudan que aún resta un 85% de la superficie -más de 15 millones de hectáreas- que se siembran bajo el esquema de uso propio gratuito, o bien se utilizan semillas comercializadas ilegalmente, conocidas en el mercado como bolsa blanca", precisó.
Aracre remarcó que los actuales niveles de reconocimiento a la tecnología "no permiten atraer los niveles de inversión necesarios para generar saltos significativos de rendimiento y también debilitan la cadena de valor logística de la semilla que se inicia con los semilleros obtentores y continúa con multiplicadores, plantas de procesamiento de semillas, distribuidores y comercios, transporte, materiales de empaque, centros de tratamiento de semillas, etc."
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario