NOTICIAS Y VIDEOS /
Pérez Corradi señaló quién era su nexo con Aníbal Fernández

Sergio Villordo, hombre del entorno de Aníbal Fernández, fue electo intendente de Quilmes entre 2003 y 2007. Poco tiempo después se distanciaron políticamente por internas dentro del Partido Justicialista.
Pérez Corradi asegura que mantenía relación con un oficial de la Policía Federal de apellido Mondragón, que respondía directamente a Carlos Gorosito, un comisario que -sostiene- era cercano a Aníbal Fernández. A ellos les pagaba para operar mensualmente, lo que en la jerga se conoce como "cortar boleto". El imputado sostuvo que el primer pago mensual era de alrededor de $5000, el "canon" que pagaban todos los que operaban en la mafia de los medicamentos. Pero esa cuota mensual llegó hasta los $100.000 en el negocio de la efedrina.
Acorralado por discusiones entre narcotraficantes, -según pudo reconstruir este diario- el imputado preguntó a los policías cómo podía recibir más protección. Ellos -relató- le dijeron que tenía que hablar con Villordo, a quién señalaron como la persona de Aníbal Fernández para solucionar este tipo de asuntos. ¿A quién le tenía miedo? Pérez Corradi apuntó contra un ex miembro de la SIDE apodado "El Gallego".
Pese a que el imputado elevó la precisión, fuentes judiciales consultadas por LA NACION empezaron a observar algunas contradicciones en el relato, que continúa el orden lógico que propuso desde su primera declaración. Sólido, con información precisa y ordenado, son las características que enumeran las fuentes que lo escucharon, aunque remarcaron que algunas afirmaciones "no cierran". Las fuentes consultadas por LA NACION sospechan de que Pérez Corradi pueda modificar su relato para evadir las responsabilidades del triple crimen y comprometer a otros jugadores del negocio de la efedrina.
En sus declaraciones ante la Justicia, Pérez Corradi dio precisiones sobre el negocio de la efedrina, en el que se involucró como un importante jugador. También reconoció ante la Justicia haber traficado oxicodona a Estados Unidos, lo que le generó una pedido de extradición de ese país. Fuentes judiciales consultadas por este diario insisten en que todavía falta contrastar el relato del imputado con pruebas documentales que podrían ser obtenidas con las distintas medidas de prueba que tomará Servini de Cubría cuando Pérez Corradi termine de declarar.
No es la primera vez que el acusado por el triple crimen involucra a ex funcionarios del kirchnerismo. Primero apuntó contra Aníbal Fernández, cuando puso en boca de Sebastián Forza que él le había dicho que el ex jefe de Gabinete era "la morsa". Después apuntó contra el ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que además manejaba allá por 2007 la Aduana, por donde supuestamente ingresaban los cargamentos de efedrina provenientes de India. También cargó contra las ex autoridades de la Sedronar, a quiénes -sostuvo- le pagaba $50.000 para que autorizaran las compras de efedrina.
Pérez Corradi volverá a declarar recién el miércoles, ya que mañana se someterá a exámenes médicos de rutina en el edificio Centinela de Gendarmería, donde permanece detenido tras ser incluido en el programa de protección a testigos. La presentación del narcotraficante tendrá al menos cuatro capítulos más. Por ahora, la jueza Servini de Cubría y el fiscal Juan Pedro Zoni se limitan a escuchar su relato.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario