NOTICIAS Y VIDEOS /
Oficial: El Gobierno anunció que no hay que pagar las facturas de gas con aumento

En esa línea, agregó que "este es un tema que creemos que se tiene que resolver lo más rápido posible. La Justicia tiene que encontrar una solución para dar una previsibilidad. Toda la cuestión tarifaria es claramente responsabilidad del Estado y la multiplicidad de cautelares en todo el país generar más complicaciones".
Peña habló con la prensa tras la reapertura de Tecnópolis y luego de conocerse que la Cámara Federal de La Plata habilitó la feria judicial para analizar los recursos presentados por el Gobierno contra los fallos que suspendieron los aumentos en las tarifas de gas a nivel nacional y de luz en el ámbito del conurbano bonaerense.
Mariano Lovelli, presidente del centro de estudios para la promoción de la igualdad y la solidaridad, y quien presentara el recurso ante la cámara de La Plata que derivó en la nulidad de los incrementos en las tarifas, reiteró que “no hay que pagar la factura” a pesar de las novedades judiciales.
Lovelli afirmó en diálogo con Radio La Red que “todo sigue estando igual” porque “el fallo que suspendió los aumentos está plenamente vigente y es de aplicación inmediata”.
A raíz de eso, el dirigente apuntó que “no hay que pagar la factura del gas hasta tanto la Cámara no se expida sobre la validez del recurso extraordinario”.
Fuentes judiciales estimaron que el pronunciamiento de la Cámara -bajo su conformación de feria- podría llegar a conocerse entre el jueves o viernes de la próxima semana.
En caso de resolver favorablemente el pedido del Gobierno de elevar el caso para su tratamiento por la Corte Suprema, también comenzará a correr el nuevo esquema tarifario que pone un tope máximo de aumento de 400% por ciento en el caso del gas para usuarios residenciales y del 500 por ciento para comercios y pymes, respecto a igual período del año pasado.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario