NOTICIAS Y VIDEOS /
Presión bajista arrastró a los granos en Chicago

La venta de los fondos de inversión, así como también la buena condición de los cultivares implantados fueron factores negativos para la oleaginosa en la plaza externa. Las lluvias registradas recientemente sobre regiones productoras del país del norte recargaron los perfiles alejando la preocupación frente a un periodo seco y caluroso.
Los demás productos del complejo oleaginoso también cerraron en terreno negativo, anotando una merma de US$ 4 en el caso de la posición Agosto 2016 del aceite de soja que cerró en US$ 678,1, mientras que la posición Agosto 2016 de la harina cerró con una merma de US$ 13,3 para ajustar en US$ 397,8.
Los valores del maíz también se vieron presionados por la misma razón que la soja, registrando una merma de US$ 5,3 en el caso de la posición Septiembre 2016 que ajustó en US$ 135,2, mientras que la posición Diciembre cerró en US$ 137,9 luego de registrar una merma de US$ 5,1.
También presionó al mercado los datos reportados por el USDA luego del cierre de la jornada anterior, cuando se mantuvo sin cambios la condición al tiempo que el mercado esperaba una merma.
Por otro lado, el trigo no logró escapar a la tendencia negativa que se observó en la plaza externa, ajustando con una merma de US$ 3,8 en el caso de la posición Septiembre 2016 que cerró en US$ 681,9. El avance en las labores de cosecha sobre regiones productoras del país del norte también fue un factor bajista, que se suma a las grandes existencias a nivel mundial.
Mercado Local
Los valores de la plaza local se vieron afectados por las bajas del mercado de Chicago. El sector comprador estaba dispuesto a pagar $4.200 por la mercadería con descarga de manera abierta, pudiendo mejorar por lotes puntuales hasta los $4.350, $100 menos que lo negociado en la rueda anterior.
En el Matba los valores también se vieron afectados por las pérdidas de la plaza externa. La posición Julio 2016 ajustó en US$ 296 luego de caer US$ 3, mientras que Noviembre 2016 cerró en US$ 297,5.
En el caso del maíz las bajas externas no afectaron en gran medida los valores que se podían negociar. Por la mercadería con descarga llegaron a pagar nuevamente $2.700 y US$ 170 para los meses de julio, agosto y septiembre. Por otro lado, con entrega entre los meses de octubre y diciembre pagaron US$ 172.
En el caso del trigo pagaron $2.550 con descarga condición cámara. En tanto, con entrega entre diciembre y enero pagaban US$ 160 y US$ 200 con PH 78 y Proteína 10,5.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario