NOTICIAS Y VIDEOS /
Transportistas de granos profundizan la protesta y bloquean el paso de alimentos

La Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) iniciaron el lunes un paro "por tiempo indeterminado" reclamando una recomposición de las tarifas del transporte de granos que están vigentes desde marzo. Los transportistas piden una escala que se inicie en $ 97 por tonelada (para un flete corto de hasta 10 km) frente a $ 73 actuales, lo que marcaría un aumento de 32%.
Luego de dos días de bloqueo en los puertos cerealeros Ramón Jatip, presidente de la Catac, anticipó que incrementarán la medida de fuerza. "El Gobierno no dio ninguna señal, se hace el desentendido. Por eso, estamos subiendo la vara, esto empieza a subir y el paro empieza con la hacienda y sigue con la leche", dijo Jatip.
La decisión de bloquear el paso de alimentos aún no se tomó, pero fuentes de la Catac reconocieron a El Cronista que "puede darse en algunas zonas". La respuesta desde la central de dueños de camiones tuvo que ver con que ayer hubo reclamos de productores ganaderos de Junín porque se impidió el paso de transportes con hacienda en pie.
La única entidad que se expresó sobre el tema fue la Sociedad Rural. Luis Etchevehere remarcó a radio Continental que hay que "ver los costos, porque en definitiva también es del interés de los transportistas que ganemos competitividad".
En la misma línea, se pronunció Guillermo Misiano, presidente del Grupo PTP operador de los puertos de Timbúes, en Santa Fe; San Nicolás, en el norte bonaerense, y Quequén, en el sudeste provincial quien le dijo a Télam que aunque el reclamo es justo "no es posible aumentar tarifas cuando hay más camiones que carga".
Mientras tanto, los puertos se van quedando sin stock y no está llegando nueva carga.
Según explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) el ingreso de camiones a los puertos descendió 95% en relación a la semana pasada. En las terminales ubicadas al norte y al sur de Rosario ingresaron ayer 353 camiones para descarga (222 con soja, 80 maíz, 25 trigo, 11 sorgo y 15 girasol). En números, hasta ayer frenaron exportaciones por más de u$s 70 millones.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario