NOTICIAS Y VIDEOS /
La Argentina exportó un 117,5% más de trigo que un año atrás

El dato, que se desprende del informe semanal sobre compras, ventas y embarques difundido ayer por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación, ubica el volumen de trigo exportado por la Argentina al 13 del actual como el más importante desde el negociado a igual fecha de 2012, con 8.317.200 toneladas, en una campaña (2011/2012) que dejó una producción de 14,50 millones de toneladas, superior a los 11,30 millones del ciclo 2015/2016. Cabe recordar que para el cierre del actual segmento comercial (noviembre), Agroindustria proyectó exportaciones de trigo por 8 millones de toneladas, lejos de los 4,40 millones de la campaña precedente.
El registro actual de exportaciones es el quinto más alto para mediados de julio en el período 2004/2016, detrás del de 2005, con 8.745.000 toneladas; del antes citado de 2012; del de 2007, con 7.832.300 toneladas, y del de 2008, con 6.774.900 toneladas.
Como contracara del dato de exportación de trigo, las compras de los molinos harineros sumaron 2.570.700 toneladas, un volumen que resultó un 26,4% inferior al adquirido un año atrás por la industria, de 3.490.500 toneladas. Del informe oficial surge, asimismo, que las compras actuales de los molinos son las más bajas desde las 2.821.300 toneladas adquiridas a igual fecha de 2004.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario