NOTICIAS Y VIDEOS /
Dólar impredecible: cuáles son los factores que explican los cambios en el mercado

Además, los inversores olvidan que a veces no llega el VII de Caballería –el Banco Central- a salvarlos con compras o ventas de acuerdo a la ocasión. Por si fuera poco, la entidad que preside Federico Sturznegger mantuvo sin cambios la tasa de las Lebac en 30,25% anual a 35 días. Esa tasa le permitió absorber casi 5 mil millones de pesos.
En el OCT-MAE, el mercado de futuros del dólar, el volumen fue escaso y todos los plazos terminaron la rueda en baja. Fin de mes operó a $15,40 y fin de año a 17,7371 pesos.
Las reservas aumentaron USD 196 millones, a USD 34.032 millones, a pesar de que por la fuerte caída del euro y de la libra esterlina se perdieron USD 19 millones y USD 3 millones por el pago de compensaciones comerciales a Brasil. Pero como un banco depositó más de USD 200 millones para cancelar una Obligación Negociable, se produjo el crecimiento de las reservas. No habrá que asombrarse cuando bajen en la misma proporción dentro de poco tiempo, porque ese dinero se girará a los acreedores del exterior.
En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), el monto de negocios creció casi 50 por ciento a $4.678 millones. Los bonos en dólares con legislación argentina tuvieron comportamiento dispar porque hubo arbitrajes de los inversores. De esta manera, el Bonar X que vence en 2017 perdió 0,39 por ciento y el Bonar 2024 subió 0,14%. Siempre el bono más corto es más sensible a la volatilidad.
Donde se prolongó la caída fue en el Discount que indexa por el costo de vida. Este título anotó su segunda caída consecutiva. Esta vez cedió 1,14%. Los bonos en pesos que ajustan por el valor del dólar –linked dolar-, cedieron casi 1%. El día anterior habían aumentado 1,20 por ciento.
Natural freno de racha alcista
En la Bolsa, también hubo toma de ganancias después de seis ruedas consecutivas de alzas. El Merval de las acciones líderes cedió 1,04 por ciento con un excepcional monto de negocios de $5.252 millones que duplica el volumen habitual. El ingreso de fondos del exterior se nota en el crecimiento de las operaciones.
Petrobras sobrevivió con un leve aumento de 0,5%, pero no pudo con el contrapeso de las empresas de electricidad y otras petroleras que bajaron más de 3 por ciento.
El mercado va tomando ritmo. Es cierto que se vive aceleradamente pero crece el monto de negocios y es un dato relevante porque significa que están ingresando nuevos inversores.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario