NOTICIAS Y VIDEOS /
Salió el sol para las actividades agrícolas


Lote en pleno proceso de siembra bajo condiciones ambientales óptimas, en el centro sur del departamento Las Colonias
"Los nuevos replanteos, planificaciones y/o cambios de opciones (otro cultivo) y condiciones de mercado que surgieron en la semana fue definido, lote que no se puede sembrar con trigo va a soja de primera", comentaron desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe. No obstante se mantuvieron firmes los cultivos de maíz y girasol para esta nueva campaña, que "son los que mantienen la mayor expectativa e interés y estuvieron presentes en las nuevas estrategias y planes a corto plazo".
¿Cómo sigue el clima en la región?
Para el período comprendido entre el miércoles 20 al martes 26 de julio de 2016, los pronósticos prevén desde el inicio hasta el final del mismo, estabilidad climática, días soleados y parcialmente nublados, con temperaturas mínimas entre 2 y 16 ºC y máximas entre 14 y 25 ºC, con escasas a nulas posibilidades de precipitaciones y a partir del 24 de julio a la noche comenzarán a desmejorar las condiciones climáticas con altas probabilidades de precipitaciones en toda el área de estudio, con mayor importancia en los montos pluviométricos en los departamentos del centro este y sur.
Fecha límite para el trigo
Se llegó al límite de la fecha óptima de siembra de los cultivares de trigo, por ello se observó un importante movimiento para ir cumpliendo con los planes de siembra proyectados. Las condiciones de humedad en la cama de siembra y los caminos (accesos a lotes) fueron el factor de peso y condicionante que regularon las tareas de sembrado de los ciclos cortos de trigo.
Hasta la fecha se ha logrado un avance del orden del 78-80% sobre la intención de siembra para esta campaña 2016, lo que representó aproximadamente unas 223.000 hectáreas sembradas.
¿Cómo viene el maíz en la región?

La recolección ha logrado un avance del orden del 35%, lo que representó aproximadamente unas 30.700 hectáreas, con un avance de 7 puntos en la semana y un retraso interanual de 32%
Los rendimientos obtenidos fluctuaron entre 65 y 85 qq/Ha. con un máximo de 95 qq/Ha en algunos lotes puntuales y la buena calidad del producto. Se estimó un rendimiento promedio para esta campaña de 82-85 qq/Ha.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario