NOTICIAS Y VIDEOS /
Valores de 2014 para el maíz

Estas bajas se vieron fundamentadas en los mejores pronósticos climáticos para el mes de agosto sobre regiones productoras de Estados Unidos. Esto es un claro factor bajista ya que permitiría transitar una etapa clave para el crecimiento de la soja en el país del norte sin grandes problemas, alejando la preocupación por condiciones secas y calurosas.
En línea con las bajas del poroto, los futuros de la harina de soja ajustaron con bajas finalizando la rueda con una merma de US$ 8,7 en el caso de la posición Agosto 2016 que cerró la rueda en US$ 387,8. En tanto, otro factor negativo era el Spread con el aceite, que cerró la rueda en leve terreno positivo sustentado por las ganancias del aceite de Palma.
Las mejores perspectivas climáticas también fueron un claro factor negativo para el maíz, que cerró en terreno negativo alcanzando un mínimo desde 2014 en la plaza externa. Las bajas fueron de US$ 1,5 en el caso de la posición Septiembre 2016 que finalizó la rueda en US$ 133,1.

La condición del maíz en Estados Unidos se mantiene como muy buena y lluvias sobre regiones productoras claves lograrían hacerle frente a las preocupaciones por el clima mayormente seco. De acuerdo a los últimos datos del USDA, la cosecha en la actual campaña 2016/17 lograría un volumen total de 369,3 millones de toneladas.
Los futuros del trigo cerraron con una merma de US$ 1,6 para la posición Septiembre 2016 que ajustó en US$ 152. En tanto, la posición Diciembre cerró en US$ 160,5 luego de registrar una merma de US$ 2,1. Estas bajas se vieron fundamentadas en la toma de ganancias de los operadores, luego de operar con algunas subas durante la rueda nocturna.
Otro factor negativo para los futuros del cereal son los amplios suministros a nivel global, con una cosecha que se estima en un volumen récord para la actual campaña 2016/17.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario