NOTICIAS Y VIDEOS /
Piden al Gobierno que garantice el libre tránsito en las rutas ante la medida de fuerza de los transportistas

"La protesta impide el normal traslado de la cosecha de granos que aún no ha terminado en varias regiones afectadas por el exceso hídrico. También dificulta el inicio de la nueva campaña al interrumpir el traslado de insumos clave como los fertilizantes necesarios para la siembra. Y frena la exportación de granos y aceites en un momento en el que todo el país necesita de los aportes de la agroindustria para la reactivación económica que anhelamos", expresó la entidad.
"Recordemos que mantener un buque sin carga en los puertos tiene un costo de 30.000 dólares diarios y desde el sector estiman que en los principales puertos cerealeros hay unos 120 buques varados desde el lunes. Además, la medida comienza a impactar en el normal desenvolvimiento del país poniendo en riesgo el abastecimiento de combustibles, carnes y demás productos clave para la vida de los argentinos", agregó.
En abril pasado las tarifas nacionales para el transporte subieron 30% y ahora los transportistas reclaman otro 33%. La medida de protesta la realizan Catac y Fetra.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario