NOTICIAS Y VIDEOS /
La soja cierra la semana con fuertes bajas en Chicago

Desde el arranque de la campaña 16/17 de EEUU los climatólogos alertaron de una posible seca, y viendo algunos pronósticos complicados los especuladores apostaron a que la misma llevaría a rindes más bajos en ese país. En maíz ya el período más sensible de los cultivos al clima pasó, y la posición comprada se desarmó la semana pasada. En soja el mismo persiste hasta agosto, pero con buenas perspectivas, la posición comprada que a la semana pasada todavía era muy grande se está desarmando.
Puntualmente desde ayer se están dando temperaturas muy altas en EEUU, que siguen hoy y posiblemente continuarán mañana. Pero se espera que se moderen luego y vuelvan las lluvias, con buenos pronósticos por dos semanas.

Con un fin de semana en el medio, estos pronósticos, y las señales técnicas que arroja el hecho de que la soja noviembre baje de 1000 puntos en Chicago, es lógico que se liquiden posiciones.
Pero además del clima, China volvió a liberar al mercado interno stocks estatales de soja. Esto se refuerza con el comentario de OIL WORLD de que por esta tendencia, por primera vez en 15 años, las importaciones de China no crecerían año a año.
Otro coletazo para la demanda externa de EEUU es que el ritmo de embarques está en la mitad de lo que debería para lograr concretar todos los negocios que están anotados.
En tanto el Ministro de Agricultura de nuestro país aumentó la producción esperada de soja a 58,8 mill.tt. (+0,8 mill.tt.) por más área y buenos rindes. También se incrementó la de maíz en casi 2 mill.tt.
En tanto el atraso de la siembra de trigo llevó a que el MINAGRI reduzca la siembra en menos de 100.000 ha pero diciendo que puede achicar más todavía. El atraso en el sur de Buenos Aires está en torno a 30 puntos.
Una buena noticia en tanto es que se levantó la medida de fuerza de los camioneros, y la logística volverá a funcionar. El problema es que a partir del lunes se anuncian lluvias que demorarán nuevamente la recolección, y complicarán la situación de los caminos rurales para sacar la mercadería de los campos.
Adicionalmente el gremio de aceiteros está queriendo reabrir la paritaria. Esperemos que esto no se transforme en otro problema para la operatoria portuaria.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario