NOTICIAS Y VIDEOS /
El clima pesa: mínimo de tres meses para la soja

La soja en la plaza externa alcanzó un mínimo de tres meses, siendo la merma para lo que va de julio de alrededor de US$ 60. El principal factor negativo para la oleaginosa siguen siendo las condiciones climáticas favorables sobre regiones productoras para el mes de agosto, que alejan las preocupaciones sobre posibles restricciones hídricas.
Se calcula que durante agosto la soja seguirá atada a los patrones climáticos que puedan afectar el desarrollo de los cultivares implantados. Por el momento la condición se presenta como muy buena, con un 72% de los cuadros con estado entre bueno y excelente, contra un 63% de la campaña anterior a la misma altura del año.
Los demás productos del complejo oleaginoso no lograron escapar a la tendencia negativa con la que operó el poroto. Las bajas para el aceite de soja fueron de US$ 16,8 en el caso de la posición Agosto 2016 que ajustó en US$ 649,3, mientras que por otro lado, la posición Agosto 2016 de la harina cerró la rueda con una merma de US$ 8,3 para ajustar en US$ 373,9
Cereales
Por el lado de los cereales, los futuros del trigo lograron avanzar mientras que el maíz cerró la jornada sin grandes variaciones. En el caso del trigo las subas fueron de hasta US$ 0,7 en el caso de la posición Septiembre 2016 que ajustó en US$ 157. Por otro lado, el contrato Septiembre 2016 del maíz registró una merma de apenas US$ 0,2 para ajustar en US$ 131,9.
A pesar de finalizar la rueda sin grandes variaciones, el sentimiento general para el trigo era mayormente negativo, con la expectativa de una gran cosecha para la actual campaña 2016/17 en Estados Unidos que podría alcanzar los 369,3 millones de toneladas. Cuestiones técnicas limitaron estas mermas durante la jornada de hoy.
Por otro lado, los valores del trigo encontraron sustento en coberturas cortas por parte de los operadores, así como también rindes sobre regiones productoras de Europa que serían menores a los esperados en un comienzo. También era un factor alcista un rebote técnico luego de alcanzar mínimos de varios años en semanas anteriores presionado por los grandes suministros a nivel global y el avance de la cosecha en Estados Unidos.
Mercado Local
En la plaza local no hubo gran cantidad de operaciones debido a las bajas de Chicago, que limitaron los valores que se podían negociar. El sector comprador estaba dispuesto a convalidar los $4.000 de manera abierta, cuando sobre el cierre de la semana pasada pagaban $4.100. En tanto, convalidaban los $4.100 fábrica y $4.150 cámara.
En el Matba la posición Septiembre 2016 de la oleaginosa ajustó la rueda en US$ 284 luego de registrar una merma de US$ 3. En tanto, Noviembre 2016 cerró en US$ 285 luego de caer US$ 3.
Los valores del maíz disponibles en la Bolsa de Rosario eran de $2.750 con descarga, cuando en la rueda anterior pagaron hasta $2.700. En tanto, con entrega entre los meses de julio y septiembre pagaban US$ 170 y US$ 172 entre octubre y diciembre. Para el mes de marzo de 2017 el valor era de US$ 155.
Por el trigo pagaban $2.500 con descarga condición cámara. En tanto, con entrega entre diciembre y enero pagaban US$ 160 y US$ 200 con PH 78 y Proteína 10,5.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario