NOTICIAS Y VIDEOS /
Necesario respiro para la soja, ¿y ahora?

En la plaza externa se cortó la racha vendedora, al menos por el momento, que habían tomado los fondos con la vista en la buena condición de los cultivares implantados en Estados Unidos.

La carrera bajista de la soja en Chicago
Cabe señalar que para la oleaginosa los fundamentos siguen siendo mayormente negativos por el momento, con el USDA dejando sin cambios la condición de los cuadros implantados cuando el mercado esperaba un recorte. De igual manera, no es aconsejable perder de vista los patrones secos que se esperan para el próximo mes, aunque habrá que ver si llegan a afectar a la soja.
Otro factor limitante para las mejoras que logró anotar la soja, es el aumento de área que se espera para Brasil de cara a la campaña 2016/17, que podría ser de 33,8 millones de hectáreas.
La tendencia alcista con la que operó el poroto fue copiada por los demás productos del complejo oleaginoso. Los futuros del aceite cerraron la rueda con una mejora de US$ 3,5 para ajustar en US$ 653 la posición Agosto 2016 logrando recuperarse así de mínimos de enero. Por otro lado, el contrato Agosto 2016 de la harina cerró en US$ 376,1 luego de avanzar US$ 2,5.
Cereales
Por otro lado, el maíz finalizó la rueda en terreno negativo recibiendo el contagio de las mermas que registró el trigo. Las bajas para el maíz en el mercado de Chicago fueron de US$ 0,8 en el caso de la posición Septiembre 2016 que ajustó en US$ 131. En tanto, la posición Diciembre 2016 cerró en US$ 133,8 luego de registrar una merma de US$ 0,6.
Además de las bajas con las que cerró el trigo, el condimento bajista para el maíz eran algunas ventas técnicas por parte de los operadores en la plaza externa. En tanto, sigue pesando la buena condición de los cultivares en el país del norte, que habrían logrado superar una etapa clave para el crecimiento sin grandes sobresaltos, permitiendo vislumbrar una gran cosecha.
El mayor perdedor en la plaza externa fue el trigo, que cerró con una merma de US$ 4,7 en el caso de la posición Septiembre 2016 que ajustó en US$ 152,9. Los fundamentos no registraron grandes cambios en el caso del trigo, con grandes inventarios a nivel global. Así se cortó una racha de tres ruedas con subas, pero que al parecer no tuvieron sustento suficiente.

Como dato, cabe señalar que durante la jornada de hoy circuló una noticia de que Corea del Sur habría rechazado una partida de trigo de Argentina por contener Organismos Genéticamente Modificados que no estarían autorizados. Durante junio Corea importó 396 mil toneladas del cereal de nuestro país.
Mercado Local
En la plaza local los valores que se podían negociar lograron avanzar de la mano de las subas que se observaron en Chicago. El valor abierto que pagaba el sector comprador en la jornada era de $ 4.100, cuando ayer pagaron $4.000. En tanto, no se descartaban mejoras por lotes puntuales.
En el Matba, la posición Septiembre 2016 de la oleaginosa ajustó en US$ 285 luego de avanzar US$ 1, mientras que la posición Noviembre 2016 cerró en US$ 289 luego de subir US$ 4.
Por el lado de maíz, los valores que se podían negociar en el recinto de la Bolsa de Rosario eran de $2.750 por el forrajero Grado 2 con descarga. En tanto, hasta septiembre el valor podía ser de US$ 175, mientras que con entrega entre los meses de octubre y diciembre también pagaron US$ 175. US$ 153 era el valor para marzo del año que viene.
Por el trigo pagaban $2.500 con descarga condición cámara. En tanto, con entrega entre diciembre y enero pagaban US$ 160 y US$ 200 con PH 78 y Proteína 10,5.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario