NOTICIAS Y VIDEOS /
En junio se cortó una racha de cinco meses consecutivos de mejora del saldo comercial

Esto obedeció a las menores importaciones de bienes intermedios, combustibles, lubricantes y piezas y accesorios para bienes de capital.
Como contrapartida, el ingreso de bienes de consumo, junto con el de vehículos 0Km, exhibieron una tasa de variación positiva, del 11% y 24%, respectivamente.
En el acumulado del primer semestre, en tanto, las importaciones en general totalizaron u$s27.256 millones, casi 6% menos que en igual período de 2015.
Sin embargo, en el caso de los bienes de consumo y de vehículos, la tendencia positiva se mantuvo firme, con un alza interanual del 10% y del 37%, respectivamente.
En lo que respecta a las exportaciones, el INDEC comunicó que en junio las ventas al mundo alcanzaron los u$s5.260 millones, un 13% menos que en el mismo mes del año pasado.
En este contexto, la balanza correspondiente al mes de junio registró un superávit de u$s126 millones, lo que implicó una caída interanual del 56%.
Un análisis de la Consultora Ledesma destacó que "en junio, los valores y cantidades exportadas cayeron en forma significativa respecto del mismo mes de 2016 y en ambos aspectos el desempeño fue peor que el de las importaciones, razón por la cual el resultado comercial de junio de 2016 se deterioró".
De esta forma, indicó el informe, "se cortó una racha de cinco meses consecutivos de mejora del saldo comercial".
"Todo esto, aún a pesar de la mejora de los términos de intercambio. Pues, los precios de exportación cayeron a un ritmo interanual perceptiblemente menor a los de importación", agregó el análisis.
Otro dato a resaltar, según la consultora, fue el "mal desempeño de las cantidades exportadas de manufacturas de origen industrial, el cual está en línea con la fuerte contracción experimentada por los niveles de producción de buena parte de los bloques industriales y en su mayor parte resulta explicado por la evolución negativa del mercado brasileño".
Pese a esta caída correspondiente a junio, hay un dato positivo y que le es funcional al macrismo: en el primer semestre, la balanza comercial arrojó un resultado positivo de casi u$s480 millones.
Cabe destacar que en igual lapso de 2015, el saldo entre compras y ventas al mundo arrojaba un déficit de casi u$s500 millones.
En cuanto a las perspectivas, desde Consultora Ledesma afirmaron que "el mal desempeño esperado para Brasil, el menor volumen de cosecha de soja, la situación aún crítica de buena parte de las economías regionales del interior y la contracción interanual de los precios internacionales de nuestros principales productos de exportación, indican que el escenario más probable para 2016 es el de caída de los valores exportados".
En tanto, aseguraron que "es de esperar un desempeño también negativo para los valores importados, dado que el impulso que supone la eliminación de las trabas será compensado por el mal desempeño del nivel de actividad local y la caída de los precios de importación".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario