NOTICIAS Y VIDEOS /
¿Chau trigo? ¿Hola maíz y girasol?

En el centro norte de Santa Fe, regresaron las precipitaciones en toda el área de estudio, con registros pluviométricos que no superaron los 30 milímetros, registros térmicos bajos, días soleados y otros seminublados, fueron las condiciones ambientales que se manifestaron en la semana. Los porcentajes de humedad ambiente estuvieron presentes y limitaron la finalización de los procesos de cosecha, que para el sorgo granífero y maíz de segunda, dicha actividad estuvo padeciendo una prolongación muy manifiesta.
Según comentaron desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, a días de la finalización del proceso de siembra del cultivo de trigo campaña 2016, se volvió a interrumpir dicha acción, generando alguna inquietud, si sembrar o no, dejando esos lotes para otros cultivos, y es ahí aparecen el girasol y maíz de primera con marcadas expectativas e interés en lasnuevas estrategias y planes a corto plazo.
¿Cómo sigue el clima en la región?
Los pronósticos hasta el 2 de agosto prevén desde el inicio hasta el 29 de julio estabilidad climática, días soleados y parcialmente nublados, con escasas a nulas posibilidades de precipitaciones, posteriormente desmejoramiento de las condiciones climáticas con altas probabilidades de nuevas precipitaciones en toda el área de estudio, con montos pluviométricos de baja importancia y temperaturas mínimas entre 3 y 17 ºC y máximas entre 13 y 28 ºC.-
SIEMBRA CONDICIONADA EN LA REGIÓN
El proceso de implantación mantuvo buen ritmo hasta las nuevas precipitaciones ocurridas, las cuales condicionaron el fin de la siembra del trigo. En la semana, se llegó al 95% sobre laintencion de siembra para la campaña 2016, lo que representó aproximadamente, unas 267.900 hectáreas sembradas.
Lote de trigo sobre rastrojo de soja en pleno proceso de crecimiento y desarrollo, uniformidad 100 %, en el oeste del departamento Nueve de Julio.-
Los cultivares sembrados presentan muy buen estado, con una buena a muy buena germinación, en pleno desarrollo sin problemas en este período muy húmedo y con óptima sanidad.
¿QUÉ PASA CON EL MAÍZ?
Con el descenso de los porcentajes de humedad ambiente, bajas temperaturas y estabilidad de las condiciones climáticas, el proceso de cosecha comenzó a tener mayor ritmo, aunque los porcentajes de humedad de grano no son los adecuados. La trilla se realizó en los lotes con posibilidades de piso, hasta que las precipitaciones frenaron esa actividad.
Lote de maíz de segunda, en pleno proceso de cosecha, en el noreste del departamento Nueve de Julio.-
La recolección ha logrado un avance del orden del 50%, lo que representó aproximadamente unas 43.875 hectáreas, con un avance de 15 puntos en la semana y un retraso interanual de 22%
Los rendimientos obtenidos se mantuvieron en los valores obtenidos en la semana anterior: fluctuaron entre 65 y 85 qq/Ha. con un máximo de 95 qq/Ha en algunos lotes puntuales, con buena y aceptable calidad del producto.
Se estimó un rendimiento promedio para esta campaña de 82-85 qq/Ha.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario