NOTICIAS Y VIDEOS /
"Espero que el Gobierno no tenga la política de importaciones ingenua de los '90"

"En lo que hace a la inversión privada, se nota mucho interés en la cantidad de empresarios que están yendo a Buenos Aires y a otras partes del país. Desde petróleo, minería, hasta consumo; y hay un interés sobre todo las empresas de servicios públicos que se pasaron diez años sin invertir: autopistas privatizadas, electricidad, gas", añadió.
En cuanto a las Pymes, el economista señaló que "hay incertidumbre" y aclaró que "el tipo de cambio no termina de convencer, mucha gente hubiera esperado un dólar más cerca de 20 y está en 15, por debajo de lo que estaba un año atrás, a pesar del 40% de inflación de los últimos doce meses. El empresario busca competitividad, defenderse de las importaciones, y tener acceso a los mercados externos".
Luego explicó que "hay muchísimos factores que hoy están frenando la inversión y hay incertidumbre, también política, que creo que se va a ir despejando muy lentamente. Creo que el juego de la inversión es complicado, donde el Gobierno no ha acertado todavía".
Sobre el aumento de tarifas, manifestó que "el objetivo no tendría que haber sido la recaudación sino frenar el consumo, que era muy alto en los sectores de altos niveles de ingreso, donde había derroche".
Acotó que "habría que haber hecho una campaña para educar a la gente de que el país estaba en una emergencia energética y que había que gastar menos. Después sí, aumentar las tarifas, pero en los sectores de mayores ingresos y bajarlo muy gradualmente hasta cubrir todos los ingresos, menos los sectores sociales desprotegidos, a los cuales hay que darle una tarifa social".
"Había que dar la tarifa social automáticamente y quitársela si uno obtiene información de que no era una familia pobre, pero no como ahora que hay que demostrar que sos una familia necesitada para que te den la tarifa social. Yo hubiera preferido no aumentar las tarifas para el 50% de la población más pobre e ir gradualmente depurando esa cifra", concluyó.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario