NOTICIAS Y VIDEOS /
Fideicomiso hasta fin de año: "El tema del aceite lo daría por cerrado"

Así lo indicó el presidente de la Federación Argentina de Supermercados (FASA), Ricardo Cáceres, al término del encuentro que mantuvieron en el Ministerio de Economía los representantes de los supermercados con los ministros de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, de Producción, Francisco Cabrera, y de Agroindustria, Ricardo Buryaile, en el que también participó el secretario de Comercio, Miguel Braun.
"EL TEMA DEL ACEITE LO DARÍA POR CERRADO"
Cáceres sostuvo que "el fideicomiso va a continuar hasta fin de año", por lo que estimó que "la semana que viene, a partir del aumento acordado (entre el Gobierno y las empresas productoras), se normalizará el abastecimiento" del aceite.Sobre este punto también coincidió el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, quien comentó que "el tema del aceite lo daría por cerrado".
"La semana pasada, alguien, y no se sabe con qué interés, dijo fuego en medio de una función de cine (cuando se indicó que el precio del aceite treparía hasta 90 pesos) y se produjo un pánico que provocó un quiebre de stock inmediato, pero ahora la situación está normalizada", agregó Vasco Martínez.
NECESIDAD DE MEJORAR EL ABASTECIMIENTO
El directivo de ASU -que nuclea a los grandes hipermercados- comentó que "hemos hecho gran énfasis en la necesidad de mejorar el abastecimiento, porque nosotros (los supermercadistas) somos los que ponemos la cara" ante los consumidores cuando hay faltantes de productos.
Consultado por la situación del abastecimiento de los lácteos, Vasco Martínez expresó que la cuestión es distinta porque "los lácteos vienen de una situación complicada, fundamentalmente por los desastres que sufrió la cuenca lechera".
En ese punto también coincidió Cáceres que el problema de abastecimiento de los lácteos "se debe un problema climático". De todos modos, Vasco Martínez agregó que "a esa situación se le sumó el problema del mercado internacional, que es que se registró el precio más bajo de la leche en polvo de las últimas dos décadas".
El director ejecutivo de ASU puntualizó que durante la reunión "estuvimos viendo cómo articular esfuerzos con otros sectores de la cadena láctea y con el Ministerio de Agroindustria para echar una mano en esta situación de crisis".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario