NOTICIAS Y VIDEOS /
¿Baja de retenciones a cuenta de Ganancias?

Mientras que desde el Gobierno nacional reconocen que es un tema muy complejo pero que la promesa sigue en pie. Por el momento no está claro cuándo sucedería esta reducción, que en un comienzo había sido estipulada en un 5% por año.
En este contexto el empresario agroindustrial y presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario Alberto Padoán manifestó una alternativa: "En distintos ámbitos acerqué mi idea de que en el caso de no ser posible la reducción del 5% para llegar al 25%, ese porcentaje sea tomado a cuenta, como un crédito, para el pago del Impuesto a las Ganancias por parte de los productores. De esta manera se obliga a los agricultores a trabajar en blanco, a no evadir el pago de impuestos porque sino es una historia de nunca acabar. No sería lógico que se reduzcan las retenciones y por el otro lado no paguen los impuestos correspondientes. Hay muchos que piden la baja de las retenciones a la soja pero no estoy seguro de que vayan a pagar el Impuesto a las Ganancias. Esta es sólo una opción que puede tomarse por este año y a la siguiente campaña se podría concretar la reducción del 10%".
Así es que ante el poco claro panorama que presenta el Gobierno respecto del tema, desde distintos sectores ya están presentando alternativas. Ahora resta esperar si son tomadas por el oficialismo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario