NOTICIAS Y VIDEOS /
Acusan de lavado a Scioli y lo denuncian por extraer $20.000 millones en efectivo en la Provincia

El fiscal Álvaro Garganta, abrió una causa donde investiga el destino de más de $20.000 millones que habrían sido retirados en efectivo desde las cuentas públicas del Tesoro provincial y el Banco Provincia durante los años 2014 y 2015.
Los investigadores sospechan que se trató del "saqueo de fondos públicos más grande de la historia" y calculan que fue del 10% del presupuesto anual que recibió la provincia el año pasado.
Muchas de esas partidas habrían sido destinadas a los gastos de la campaña presidencial de 2015. Pero el foco está puesto en el supuesto enriquecimiento personal de Scioli y de dos ex funcionarios: el jefe de Gabinete provincial Alberto Pérez y el presidente de Aguas Bonaerenses (ABSA), Guillermo René Scarcella.
Si bien la denuncia ya circulaba por los tribunales platenses, la revelación fue presentada ayer por Luis Majul y su equipo de investigación de La Cornisa TV bajo el título "La ruta del dinero S".
El fiscal Garganta dijo que en los próximos días habrá más novedades en la causa y evitó dar precisiones sobre la fecha en que citaría a indagatoria a Scioli.
La investigación partió de la denuncia que realizó la diputada Elisa Carrió, el 2 de junio, en la Unidad Fiscal de Instrucciones N° 11. La pesquisa se concentró en la parte de la presentación que señalaba maniobras oscuras en las partidas presupuestarias y extrapresupuestarias de la jefatura de gabinete.
El fiscal cursó pedidos al Banco Provincia y al Tribunal de Cuentas bonaerense (en este último se armó una interna por la información solicitada) y obtuvo parte del registro de las cientos de miles de operaciones de retiro en efectivo.
Garganta, además, consideró "inconsistentes e irregulares" las facturas de compras y servicios que forman parte del expediente.
"Empecé al revés. Por el final. Me encontré con una enorme sorpresa. Como ya había detectado irregularidades e inconsistencias en las extracciones de fondos en efectivo de las cuentas extrapresupuestarias de la jefatura de gabinete, pedí a las actuales autoridades del Banco Provincia un registro de todas las extracciones de fondos durante los años 2014 y 2015. Mi equipo discriminó las privadas de las públicas y determinamos que durante esos dos años, en plena campaña política, se retiraron más de $20.000 millones en efectivo", dijeron cerca del fiscal a La Cornisa TV.
Según la fuente consultada, "se descubrieron miles de operaciones de extracción de dinero en efectivo, la mayoría con cifras redondas, sacadas en días sucesivos y siempre en billete físico".
Los registros de las partidas que investiga la UFI 11 y que dejan seriamente comprometido a Scioli fueron detalladas en el informe de La Cornisa TV.
Entre 2014 y 2015, en plena campaña, se extrajeron del Bapro $14.600 millones y de cuentas como Provincia Leasing, Provincia Seguros y otras, $5.805 millones.
Esto suma $20.405 millones. O el equivalente a u$s2000 millones a diciembre de 2015: algo así como el 10% del presupuesto anual de la provincia de Buenos Aires, que en 2015 fue de $230.000 millones.
"Esto no sólo es irregular, sino que implica el traslado en camiones enteros en efectivo, una maniobra típica para evitar controles e impedir el seguimiento de la ruta del dinero", dijeron.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario