NOTICIAS Y VIDEOS /
En el viaje al G20, Macri busca negocios con empresarios chinos

Según pudo saber Clarín, después de su entrevista este sábado a las 9 horas de China (la noche de hoy argentina) con el presidente y anfitrión Xi Jinping en el hotel Wyndham de la ciudad de Hangzhou, Macri tendrá encuentros empresariales con grandes nombres de los negocios chinos.
El Presidente se reunirá con una de las nuevas estrellas del empresariado mundial, Jack Ma, dueño de Alibaba, el sitio de venta online que está dando vuelta el comercio minorista global. También se encontrará con el presidentes de Sany, que maneja el 64% del mercado mundial de volcadoras de cemento.
Otro capítulo importante de la agenda de Macri en China es el encuentro con el presidente de CNNC – China National Nuclear Corporation-, compañía con la que Argentina suscribió los acuerdos para la construcción de las dos plantas nucleares en Argentina, un negocio que se mide de a miles de millones de dólares. También se encontrará con e ltitular de Power China, la mayor compañía productora de electricidad de China.
Un encuentro que es clave en la visita de Macri es con el titular de Gezhouba, la empresa contratista de las dos hidroeléctricas de Santa Cruz, que hoy son el mayor emprendimiento hidroeléctrico chino fuera de China. Se trata de las represas Kirchner y Cepernic, que la administración Macri hizo rediseñar bajando la cantidad de turbinas.
Además, el domingo 4, antes de la cumbre presidencial del G20 que terminará el lunes 5, el Presidente visitará el centro de investigaciones de Huawei, la tercera productora de teléfonos celulares del mundo, y que tiene una creciente presencia en Argentina. Es el tercer productor de telefonía del mundo hoy. Y busca crecer también en el mercado de los insumos industriales para telefonía. Su planta de Sudamérica está en Argentina.

21/07/2016 Mauricio Macri recibió a la titular de la empresa china Huawei, Yafang Sun. Presidencia buenos aires Mauricio Macri Yafang Su actividad presidencial presidente encuentro titular empresa china huawei.
Argentina logró ser elegida país sede y presidente del G20 para 2018. En diciembre pasará a ser parte de la “troika” de este grupo de países ricos y emergentes. Estarán el país saliente que es China, y el entrante para 2017 que es Alemania. De ahí que es tan importante la presencia de Macri en esta cumbre. Inicialmente, Macri no iba a asistir al encuentro empresarial conocido como B20 pero ahora sí formará parte de uno de los paneles.
Curiosamente, los empresarios argentinos tienen una escasa presencia en esta cumbre de China. Son unos ocho, algunos forman parte de la Unión Industrial Argentina y otros de la Cámara Argentina de Comercio. Se sumaron a último momento. Otros de la Cámara Argentino China que se quedaron manifestaron que viajarán con Macri para principios de 2017 cuando el presidente haga la ya anunciada visita oficial a Beijing. Por cierto, la Unión Industrial Argentina, que siempre mira con recelos la relación comercial con China, pidió esta semana -antes del viaje presidencial al G20 y de su entrevista con Xi- que haya una relación de equidad con el titán asiático.
Quien sí participa es el titular de la COPAL, la cámara de fabricantes de alimentos, el abogado Daniel Funes de Rioja. El representa a los empresarios argentinos en la Organización Internacional de Trabajo, y en el encuentro expondrá sobre las conclusiones en el tema empleo, en el panel final compartido entre líderes del G 20 y del B20. Sera el domingo
La cumbre de Hangzhou tiene por lema el título "Hacia una economía mundial innovadora, fortalecida e inclusiva". Sobre estos temas girarán los paneles económicos, a los que no le faltaron polémica. Por caso, las agencias de noticias europeas aseguraban que las autoridades chinas eliminaron un panel del G20 que debía hacer una revisión profunda sobre temas de corrupción, un problema que cruza a los políticos de la mayoría de los países del G20.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario