NOTICIAS Y VIDEOS /
El FMI sancionó a la Argentina por manipular los datos del INDEC

La decisión se debe a la "falta de progresos en la implementación de medidas correctivas para solucionar la calidad de las estadísticas oficiales", dice el comunicado emitido por el Fondo que, en concreto, habla del Índice de precios al consumidor para el Gran Buenos aires y el Producto Bruto Interno.
Tal como lo adelanto Clarín en su edición de hoy Estados Unidos y los países europeos apoyaron la declaración de censura.
En el comunicado, el Fondo dice que se encuentra listo para continuar el diálogo con las autoridades argentinas para mejorar la calidad de la estadísticas oficiales y más generalmente "para estrechar las relaciones entre el Fondo y la Argentina". La declaracion de censura, sin embargo, es el primer paso en el procedimiento previsto por el FMI para expulsar a un país que no presenta estadisticas fiables.
En el comunicado el Fondo explica que Argentina tiene que alinear el índice de precios y el Producto Bruto Interno a los estándares de las estadísticas internacionales y a las reglas para asegurar mediciones exactas.
La directora Gerente del Fondo, Chritine Lagarde, deberá informar al Directorio nuevamente antes del 13 de noviembre proximo sobre el estado de la instrumentacion de las medidas correctivas por parte del Gobierno argentino. "En ese momento, el directorio revisará nuevamente este tema y la respuesta argentina en línea con los procedimientos del Fondo".
Foto: www.notitarde.com
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario