NOTICIAS Y VIDEOS /
"Lo de sustituir exportaciones no resiste análisis"

La mandataria había hecho ese planteo durante la celebración del Día de la Industria, el miércoles en Tecnópolis.
"No resiste análisis. Si vas a sustituir exportaciones eso quiere decir que vas a importar menos. El país tiene una relación de PBI e importaciones de 4 a 1. O sea, para crecer un 1% tenes que crecer 4% de importaciones", señaló González Fraga en diálogo con Radio Latina.
"No hay que caer en el simplismo de que el mundo ha colapsado y por eso no hay posibilidades de exportar. Es cierto que hay más dificultades, pero son nuestras no del mundo. Lo que está muy difícil es ganar una moneda con este tipo de cambio y la presión tributaria", dijo.
Respecto al mercado interno, González Fraga apuntó a su relación con insumos importados. "Cuando vos alentas el consumo, ¿a dónde ha ido el consumo adicional en los últimos años? A celulares, televisores plasmas, motos, autos y viajes. Todos tienen un alto contenido importado o son 100% importados. ¿Dónde va a quedar el consumo si tenés que importar menos?", se preguntó.
"No es posible crecer si aumentas el consumo de importados y exportás menos. No hay industria que pueda no dependen de las importaciones. El lío en el que te metés si exportrás menos y, por lo tanto, vas a tener que importar menos", estimó González Fraga.
El economista dijo que no desconocía las "dificultades" del mercado externo. "Claro que vamos a tener dificultades vendiéndole a Brasil si ellos devalúan el 50% y nosotros apreciamos las moneda. Pero eso obliga a revisar no sólo la política cambiaria sino también la política tributaria", dijo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario