NOTICIAS Y VIDEOS /

Cierre de Mercado

Sin operatoria en CBOT, hubo pocos negocios en el mercado local

En el mercado de Chicago no hubo operatoria por el Día del Trabajo en Estados Unidos. En el mercado local los precios se mantuvieron mayormente estables y se concretaron pocos negocios.
Fuente Imagen
Fyo
Por Nicolás Degano (Fyo).- En el mercado de Chicago no hubo operatoria por el feriado correspondiente al Día del Trabajo en Estados Unidos. De esta forma, la plaza local no contó con la habitual referencia externa.
 
De cara a las próximas ruedas, por lo pronto habrá que seguir de cerca el informe sobre el Estado de Cultivos en Estados Unidos, que será publicado luego del cierre de mañana. Cabe señalar que la semana pasada se informó que un 63% de la soja se encuentra con estado entre bueno y excelente, porción que se ubica por encima del promedio de las últimas campañas.
 
La soja en el mercado de Chicago se encuentra fuertemente presionada a la baja por diversos factores, entre ellos las perspectivas de una cosecha de soja, próxima a comenzar, que se va a ubicar en niveles cercanos al récord de 2014/15. Pero también agrega presión la incertidumbre sobre la economía china, principal comprador mundial de la oleaginosa, y las bajas que registró el petróleo.
 
En cuanto al gigante asiático, se conoció que las reservas registraron una merma mensual récord. En tanto, la Bolsa de Shangai reabrió luego de un feriado festivo de dos días en China registrando una caída del 2,52% tras recibir una catarata de indicadores negativos. Esta situación podría significar un factor bajista de cara a la apertura de mañana.
 
MERCADO LOCAL

Soja: Sin la referencia externa, no se concretaron muchos negocios en la plaza local donde los valores de compra no llegaron a convencer a la oferta. En lo que respecta a la soja, si bien no hubo ofrecimientos abiertos por parte del sector comprador, el valor que se podía llegar a negociar era de $2.100 por la mercadería con descarga.
 
El Precio Pizarra para la zona de Rosario fue de $2.110, ubicándose en linea con lo negociado durante la rueda anterior. Durante los últimos días los valores de la oleaginosa en la zona de Rosario se mantuvieron mayormente estables a pesar de las bajas que se registraron en el mercado externo de referencia.
 
En el Matba todas las posiciones finalizaron en terreno negativo, a pesar de no contar con la referencia del mercado externo de referencia. La posición Noviembre 2015 ajustó con una merma de US$ 1,5 para ajustar en US$ 233,8; mientras que por otro lado, la posición Mayo 2016 ajustó en US$ 208,5 luego de finalizar sin cambios.
 
Maíz y Trigo
 
En lo que respecta a los cereales, los valores se mantuvieron mayormente estables respecto a lo negociado ruedas atrás. Por el forrajero sin descarga el valor abierto que se podía negociar era de $900, mientras que por el maíz con entrega en el mes de octubre el valor fue de $920, mientras que con entrega en diciembre se negociaban los $950. El Precio Pizarra del maíz en Rosario salió con un valor de $900.
 
Por el lado del trigo, los valores que se podían negociar eran de $1.100 con entrega contractual mientras que por el cereal con calidad el valor podía ser de $1.400. En lo que respecta al trigo con entrega en el mes de febrero el valor podía ser de US$ 130 condición cámara, mientras que con calidad el valor mejoraba hasta los US$ 150. El Precio Pizarra en Rosario salió con un valor de $1.050.
 
En el Matba, los cereales ajustaron de manera mixta. En el caso del maíz las primeras posiciones ajustaron sin cambios, mientras que el resto registró algunas bajas. La posición Diciembre 2015 ajustó en US$ 108,5 luego de caer US$ 1,3; mientras que la posición Abril 2016 ajustó en US$ 119. Por otro lado, el trigo ajustó en US$ 133 la posición Enero 2016 y US$ 144,5 la posición Abril 2016 tras caer US$ 2,5.
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23