NOTICIAS Y VIDEOS /
Manejo integral: la clave para el control de las malezas

Trabajos realizados en el sudeste bonaerense, en cultivos bajo siembra convencional y sin control de malezas, mostraron reducciones en los rindes de 76 % en soja, 65 % en maíz y hasta 38 % en girasol. “La magnitud de las pérdidas varía mucho según el cultivo, el sistema de labranza, las condiciones edáficas –de suelos–, climáticas y las especies de malezas”, explicó Francisco Bedmar, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Unidad Integrada del INTA Balcarce y uno de los autores del trabajo.
Por esto, su manejo y control se convirtió en una de las principales preocupaciones de los productores debido a “las pérdidas económicas que generan al competir con los cultivos por recursos escasos como agua, nutrientes y luz”, aseguró el especialista.
En un contexto en el que las especies resistentes y la superficie infestada siguen en aumento, es necesaria la generación y difusión de conocimientos que guíen el diseño de estrategias de manejo para la toma de decisiones. Por esto, la Asociación Latinoamericana de Malezas (ALAM) y la Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas (ASACIM), organizan el XXII Congreso Latinoamericano de Malezas (ALAM) y I Congreso Argentino de Malezas (ASACIM), que se realizará 9 y 10 de septiembre en Buenos Aires.
El manejo de las malezas no se limita a la aplicación de herbicidas. Al contrario, su uso indiscriminado derivó en la aparición de resistencia a distintos ingredientes activos. Para evitarlo, Bedmar considera fundamental “el monitoreo permanente de los lotes y la planificación, para actuar a tiempo y evitar que se agrave el problema”.
En muchos lotes, las fallas en el control con herbicidas se deben a las aplicaciones tardías sobre malezas muy desarrolladas. “Para evitar esta situación, es importante la detección temprana”, indicó Bedmar quien agregó: “Es imprescindible realizar un diagnóstico correcto de las especies de malezas y su estado de desarrollo antes de la aplicación de productos de posemergencia, además de conocer la historia de aplicaciones en el lote”.
En muchos lotes, las fallas en el control con herbicidas se deben a las aplicaciones tardías sobre malezas muy desarrolladas.
Una nueva propuesta: el manejo integrado
El manejo integrado de malezas es una tecnología que utiliza todos los métodos disponibles y compatibles con el ambiente para mantener las poblaciones de malezas en niveles por debajo de umbrales de daño económico.
Esta práctica incluye la cobertura del suelo con restos del cultivo anterior, la siembra de cultivos de cobertura, las rotaciones de cultivos y la utilización de la competencia del cultivo en detrimento de las malezas entre otras medidas. “Estas acciones apuntan a reducir la emergencia y la capacidad competitiva de las malezas en favor de los cultivos y reduce el uso de herbicidas sólo a aquellas situaciones en que sea necesario”, aseguró el especialista.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario