NOTICIAS Y VIDEOS /
Más de un millón de autónomos pagan Ganancias como si fueran empresas

"En la actualidad un trabajador independiente comienza a pagar la tasa máxima legal del impuesto del 35% desde valores de ingresos netos mensuales tan bajos como $15.472 para un casado con dos hijos y $12.592 para el soltero", observan los expertos de Iaraf, dirigidos por el economista Nadín Argañaraz.
El trabajo de los economistas mediterráneos destaca que "el notable crecimiento de la presión tributaria que han sufrido los trabajadores autónomos a nivel individual, tiene su correlato en los valores de la tasa efectiva promedio del impuesto. La evolución que han registrado las tasas efectivas promedio del impuesto a las ganancias para los trabajadores independientes como consecuencia de la falta o insuficiente actualización de los parámetros de cálculo del impuesto para acompañar el ritmo de crecimiento de los precios, es un claro ejemplo de cómo se pueden aumentar los impuestos sin modificar sus alícuotas legales".
La carga impositiva se duplicó en 10 años
"En el caso de las personas físicas se ha experimentado en la última década en nuestro país un incremento promedio de presión tributaria del Impuesto a las Ganancias similar al que hubiera ocurrido si se hubiese duplicado la alícuota legal del tributo", explica el informe privado.
Sgún el análisis de Iaraf "la inequidad tributaria que pone en evidencia el hecho de que la alícuota promedio de un tributo con tasa progresiva haya trepado hasta 85% de la máxima tasa legal establecida (30% contra 35%), situación muy difícil de encontrar en cualquier sistema tributario de la región o del resto del mundo e implica un gran desafío para el próximo Presidente que deberá avanzar hacia niveles de presión tributaria compatibles con el crecimiento del sector privado en un contexto de fuerte déficit fiscal".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario