NOTICIAS Y VIDEOS /

Cierre de mercados

Bajas para los cereales en el mercado de Chicago

Los futuros del maíz y del trigo ajustaron con algunas bajas en el mercado de Chicago expectantes por la desición que puede tomar la FED sobre la tasa de interés en Estados Unidos. También hubo leves mermas para la soja.
Fuente Imagen
Fyo
Por Nicolás Degano(Fyo).- Los cereales en el mercado de Chicago volvieron a ajustar en terreno negativo por segunda rueda consecutiva. En esta oportunidad las bajas para el trigo fueron de hasta US$ 2,1 para la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 179,7. Por otro lado, para el maíz las pérdidas fueron de hasta US$ 2 en el caso de la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 151,8.
 
Por el lado del maíz la presión bajista provino del avance de cosecha sobre regiones productoras de Estados Unidos, que de acuerdo a los últimos datos oficiales avanzó sobre un 5% del área implantada. Además la cosecha que se estima será la segunda más grande de la historia en el país del norte, abultando aún más los suministros a nivel mundial.
 
En el caso del forrajero también agregó presión algunas ventas técnicas que realizaron los operadores luego de que la posición más negociada por estos días cayera por debajo de la media móvil a 100 días. En tanto, el contrato continúa operando cerca de máximos de un mes.
 
En cuanto al trigo, las bajas se vieron fundamentadas en ventas técnicas por parte de los operadores junto con la importante competencia que existe a nivel mundial con grandes cosechas en regiones productoras como ser el Mar Negro y Europa. También agregó presión las condiciones favorables para avanzar con las labores de siembra del cereal de primavera sobre el país del norte.
 
Un factor que siguen de cerca los cereales es la decisión que va a tomar la Reserva Federal acerca de la suba en la tasa de interés que le podría otorgar mayor fortaleza al dólar. La divisa norteamericana operó con cierta debilidad ante la expectativa de que la FED podría retrasar la decisión luego de que se conocieran datos pocos favorables para la evolución del país del norte.
 
Soja
 
Los futuros de la soja en el mercado de Chicago cayeron levemente luego de operar durante dos ruedas previas en terreno positivo. Las bajas para la oleaginosa fueron de hasta US$ 0,8 para la posición Noviembre 2015 que ajustó en US$ 325,8; en tanto, para la posición Enero 2016 las bajas fueron de US$ 0,7 para ajustar en US$ 327,1.
 
Las bajas para la oleaginosa llegaron luego de que se observará cierta debilidad en el mercado de contado, ante la poca demanda que espera al inicio de la cosecha para comenzar a realizar mayores compras. Cabe señalar que el contrato más negociado abrió en terreno positivo pero no logró mantener las subas luego de operar cerca del máximo alcanzado el martes.
 
El aceite de soja logró ajustar con algunas subas sustentado por las mejoras que registró el petróleo. Para el aceite las subas fueron de US$ 4,4 en el caso de la posición Octubre 2015 que ajustó en US$ 588. En tanto, la harina de la oleaginosa ajustó en terreno negativo acompañando la tendencia con la que operó el poroto.
 
MERCADO LOCAL: Soja
 
Los valores de la soja en el mercado local operaron con leve tónica bajista acompañando la tendencia con la que operó la oleaginosa en el mercado de Chicago. El valor abierto que pagaron los compradores fue de $2.100, en linea con la rueda anterior. En tanto, el valor podía llegar a mejorar hasta los $2.120 por algunos lotes puntuales.
 
El Precio Pizarra para la zona de Rosario salió con un valor de $2.155, mientras que para la próxima rueda el mismo podría salir con alguna merma.
 
En el Matba los valores ajustaron mayormente en terreno negativo, con la posición Noviembre 2015 ajustando en US$ 235,2 luego de registrar una merma de US$ 1,6. En tanto, la posición Mayo 2016 ajustó sin cambios en US$ 212,8.
 
Maíz
 
Por el lado del maíz, los valores ajustaron mayormente estables en $900 por la mercadería con descarga, mientras que con entrega contractual el valor podía llegar a ser de $920. Con entrega en el mes de octubre el valor podía ser de US$ 103, mientras que con entrega en Noviembre el valor era de US$ 104. En el Matba hubo mayoría de bajas acompañando la tendencia externa.
 
Trigo
 
En lo que respecta al trigo, los valores que se podían negociar eran de $1.000 con descarga, mientras que por el cereal con entrega contractual el valor podía ser de $1.100. En lo que respecta al cereal con Ph 78 y Proteína 10,5 pagaron los $1.350, valor que podía llegar a mejorar. En el Matba prácticamente no hubo cambios, con la posición Enero 2016 ajustando en US$ 137,5.
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23