NOTICIAS Y VIDEOS /
ICBC Argentina fue designado banco compensatorio de yuanes del comercio exterior

De esta manera el ICBC eleva su nivel de servicios en América del Sur, logrando una mayor influencia para los yuanes en la Argentina y toda la región latinoamericana.
Los máximos dirigentes de la Argentina vinculados con el comercio exterior, Enrique Mantilla, de la Cámara de Exportadores, y Diego Perez Santisteban, de la Cámara de Importadores, coincidieron en diálogo con Infobae en que el uso de la moneda de un país para las transacciones con Brasil y Uruguay nunca alcanzó relevancia, no más del 3 a 4% del intercambio bilateral.
De ahí que se interpreta la medida como una derivación del canje de monedas (swaps) entre China y la Argentina, por el equivalente a u$s11.000 millones, acordado a comienzos de octubre de 2014, las cuales se pueden utilizar para compra de equipamiento para nuevas centrales hidroeléctricas en el país asiático.
El ICBC va camino a cumplir tres años en el país
"Actualmente, ICBC es el único banco comercial a nivel mundial que realiza transacciones compensatorias de yuanes las 24 horas del día, autorizado por el PBOC para operar en Singapur, Luxemburgo, Qatar, Canadá, Tailandia y Argentina", comunicó la filial argentina.
Agrega el ICBC que "se compromete a cumplir con su rol de banco compensatorio de yuanes en la Argentina, respetar los entes regulatorios y seguir las reglamentaciones monetarias de ambos países".
ICBC ingresó al mercado argentino en noviembre de 2012 luego de la compra del 80% de las acciones de Standard Bank en Argentina, constituyéndose en la primera vez que un banco de origen chino compra un ente financiero en América Latina, y de primer nivel. Hoy cuenta con más de un 1 millón de clientes a través de 103 sucursales en todo el país.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario