NOTICIAS Y VIDEOS /
Ministro de Agricultura uruguayo aseguró que el gobierno devaluó todo lo que pudo

“Tal vez mucha gente quiera que esté a más de 30 $/u$s, pero nadie puede decir que no se ha hecho un esfuerzo de sintonía fina para tratar de cuidar la competitividad al máximo sin que se disparen otras variables de la economía, que cualquiera que haya tenido la responsabilidad de gobernar sabe que es importante mantener en forma equilibrada”.
Así lo indicó ayer el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre, durante un discurso ofrecido en el cierre de la tradicional Expo Prado (equivalente a la Expo Rural en la Argentina).
La mayor parte de los productores agrícolas orientales consideran que el ajuste del tipo de cambio es insuficiente para que el sector pueda recuperar la rentabilidad perdida. Y la depreciación del peso uruguayo generó una aceleración de la inflación (la meta de inflación anual establecida por el Banco Central de Uruguay es de un máximo del 7,0%, es decir, ya fue superada).
“El comercio agropecuario es uno de los más distorsionados del mundo. Es el más protegido. Y somos muy pocos los países en el mundo que vendemos la mayor parte de lo que producimos”, apuntó Aguerre para luego recordar que Uruguay exporta el 98% del arroz, 99% de la soja, 75 % de la carne bovina y 74% de la leche que produce.
“Eso nos obliga a que seamos competitivos en el sentido más amplio de la palabra y no solamente observar el tipo de cambio”, dijo el ministro en referencia a lograr un mejor acceso a mercados por medio de Tratados de Libre Comercio (TLC).
“Los mercados se conquistan primero con los temas sanitarios y luego se discuten los temas arancelarios. Y Uruguay es referente mundial en el cumplimiento de las normas de defensa alimentaria, inocuidad o bioseguridad. A los mercados más exigentes es donde debemos apuntar porque a través de la capacidad de compra y precio de esos mercados que podemos retribuir a lo largo de la cadena”, explicó Aguerre.
En el último año el gobierno argentino devaluó un 11,2% su moneda con respecto al dólar estadounidense –actualmente es de 9,37 $/u$s– en el marco de una inflación minorista anual del 26,6% (IPC Congreso). Es decir: en el último año la moneda argentina se apreció en términos reales.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario