NOTICIAS Y VIDEOS /
El Gobierno dispuso elevar el déficit fiscal en otros $1.073 millones

A una semana de haber enviado el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación del Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional para 2016, los ministros Kicillof y Fernández decidieron introducir nuevas modificaciones a la pauta original, con el aumento de partidas para el gasto electoral, pese a no disponer de recursos genuinos para solventarlo. De ahí que se incrementa el déficit del año en otros $1.073,6 millones, a casi 140 mil millones de pesos.
Cabe destacar que el Presupuesto original 2015 contemplaba una diferencia primaria entre recursos y gastos antes del pago de intereses de la deuda de $50.449 millones y el lunes último fue actualizado a un rojo de $39.789 millones, pese a que el consenso de las consultoras privadas ya proyectan un desequilibrio de más de 150 mil millones de pesos. Si se agregan los servicios de la deuda, el déficit fiscal trepa a más de 300 mil millones de pesos, casi una vez y media más que el ahora corregido por el equipo económico, unos 7 puntos del PBI.
EL DÉFICIT FISCAL TREPA A MÁS DE 300 MIL MILLONES DE PESOS, UNOS 7 PUNTOS DEL PBI
Según informa el Boletín Oficial a través de la Decisión Administrativa 891, el aumento de las partidas de gastos surge de "la transferencia de la Dirección Nacional Electoral, del ámbito del Ministerio del Interior y Transporte a la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con las unidades organizativas que le dependen, sus respectivos cargos, dotación de personal, patrimonio, bienes y créditos presupuestarios vigentes".
Sin embargo, de la lectura de las 16 planillas anexas a esa norma, Infobae detectó que la transferencia de potestades y acciones entre ministerios incluyó la autorización de gastos adicionales por $1.073,6 millones, los cuales se pagarán con "fuentes financieras", disponibilidades en caja y bancos que se alimentan con emisión sin respaldo del Banco Central.
De este modo, se advierte que las bases del Presupuesto 2016 ya fueron otra vez alteradas antes del ingreso a Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, para su revisión y aprobación, y que la presentación el 15 de septiembre cumplió un mero trámite formal, y no una propuesta ajustada a la realidad. Esta se caracteriza por mayores índices de inflación, menor crecimiento y severas distorsiones en los mercados cambiarios, de bienes y de servicios públicos.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario