NOTICIAS Y VIDEOS /
“Puerta 12” para el poroto en el NOA: la única manera de descomprimir el mercado es eliminar las retenciones a la soja

Y así se generó un efecto “Puerta 12”: el crecimiento desmedido del área de poroto sumado a buenos rindes generaron una súper producción de la legumbre que destruyó los precios.
En la última campaña 2014/15 se produjeron –según datos oficiales del Minagri– 604.800 toneladas de porotos (de las cuales 258.000 toneladas son de la variedad Alubia) sobre un área sembrada de 438.100 hectáreas versus 429.800 toneladas sobre 352.100 hectáreas en 2013/14.
El resultado: el valor de exportación de las partidas de mayor calidad de poroto Alubia (menos de 190 granos por cada 100 gramos) se ubica actualmente en un rango general de 500 a 1000 u$s/tonelada, mientras que un año atrás la mayor parte de las operaciones se declaraban con precios de 1500 a 2000 u$s/tonelada (ver gráfico).
El mercado de poroto está virtualmente paralizado en la región: los precios ofrecidos por los exportadores –unos 200 u$s/tonelada a retirar del campo– generan un quebranto enorme a los productores (sólo están vendiendo los que están de última).
La única manera de solucionar el efecto “Puerta 12”, según entienden productores de la zona, es eliminar completamente los derechos de exportación aplicados a los productos del complejo sojero para que la oleaginosa, al recuperar rentabilidad, reste área de siembra al poroto en 2015/16 y equilibre el mercado de la legumbre.
El poroto Alubia a granel tiene un derecho de exportación del 5,00% con un reintegro del 4,05% (es decir: tiene una retención efectiva del 0,95%).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario