NOTICIAS Y VIDEOS /
Chacareros autocovocados ultiman detalles para copar el monumento a la Bandera

Infocampo charló con Reinaldo Cannillo, uno de los chacareros más representativos del movimiento. "El tractorazo está organizado en dos etapas, porque van a venir muchos productores desde lejos y no podemos hacer todo el mismo día. Por un lado, mañana (martes) a la tarde nos vamos a juntar en las afueras de la General Motors, y vamos a acampar al costado de la autopista. Y el miércoles a la mañana salimos con los tractores para el monumento a la Bandera, para llegar cerca del mediodía", detalló Cannillo.
"Una vez que estemos ahí vamos a hacer una asamblea y un acto para difundir todas las problemáticas que están afectando al sector y a la actividad agroindustrial en general. Invitamos a productores, activistas gremiales, políticos, dirigentes, o a cualquiera interesado a que venga a participar, porque lo más importante es que nos escuchen", sintetizó el productor de Acebal, provincia de Santa Fe.
Sobre la metodología amplió que no harán ningún tipo de corte de rutas ni de calles en el centro de Rosario, sino que únicamente comunicaran cuál es la realidad del sector por la que "ya desaparecieron muchos productores".
"La cuestión de sentarse y ver los problemas. Poder comunicarles a los políticos que si algo no cambia, desaparecemos todos", aseguró Cannillo.
Una de las preocupaciones más grandes que explicó Reinaldo es la presión impositiva y la disparidad en el tipo de cambio. "La cuestión impositiva al mediano y pequeño productor ya se vuelve insostenible, y no hay ganancia que cubra esa quita de rentabilidad", afirmó.
"Habría que destrabar el mercado de trigo y maíz, porque encima que los precios son muy bajos, nadie te quiere comprar. Los molinos por ejemplo compran lo justo y necesario y muy cada tanto", declaró el santafesino y finalizó: "el tipo de cambio también nos deja afuera del mercado, porque compramos a blue y vendemos al oficial. Antes un litro de agroquímico costaba 3 dólares, y ahora está a casi 6. Tienen que unificar los precios y que lo comprado o vendido tenga la misma relación peso/dólar".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario