NOTICIAS Y VIDEOS /
Aseguran que ni las promesas de campaña salvarán al maíz este año

Frente a este escenario se asegura que el área sembrada con maíz caerá este año de la mano de la baja rentabilidad por la suba de costos y los precios planchados y, según un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), es difícil que esta tendencia se revierta, cuando la siembra recién comienza.
Es que, mientras el área nacional de siembra se proyecta en 3,7 millones de hectáreas, contra los 4,4 millones del ciclo 2013/14, con las mejores condiciones de humedad, se estima que el cereal cubrirá 438.000 hectáreas en zona núcleo. Una caída de área en el orden del 40% en la mejor zona productiva nacional.
Empieza así la campaña con menos maíz sembrado en los últimos 10 años en esa región agrícola. Según la BCR, en el sector ven que la carga financiera que tiene el cultivo es muy difícil de remontar en un año cómo este.
La entidad se pregunta qué pasaría si cambiara el escenario para el maíz en diciembre, lo que puede traducirse en una esperanza de que el nuevo gobierno anuncie medidas como una quita de retenciones para el cereal.
"De aparecer cambios en diciembre que mejoren los márgenes del maíz, se podrían sumar algunos lotes aislados en reemplazo de sojas tardías o de segunda", se responde la BCR.
"Es decir, no llegarían para revertir significativamente la caída de siembra que se proyecta en el área núcleo", agrega la institución.
Esto implica que, inclusive, aunque el candidato oficialista, Daniel Scioli, proponga disminuir o eliminar las retenciones al cereal y liberar las exportaciones, como promueven sectores de la oposición, los resultados no se verían en la campaña que se cosechará el año que viene, sino que, en el mejor de los casos, recién se reflejarían en la decisión de siembra del ciclo 2016/17.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario