NOTICIAS Y VIDEOS /

Insumos

Yuyo colorado: claves para su control

Hoy el Amaranthus palmieri afecta más de 500 mil hectáreas en la zona de Córdoba y se prevé su expansión hacia otras zonas del país. BASF está trabajando con su equipo técnico para acercar soluciones a este problema a través del Programa Experto en Malezas.
Fuente Imagen
Fyo.com
Por Alurralde Jasper + Asoc.- El yuyo colorado tuvo una intensa expansión en la campaña 2013 y se prevé que continuará hacia otras provincias del país. Esta maleza es muy difícil de controlar debido a su altísima producción de semillas que rondan entre las 200.000 a 600.000 por planta; su nacimiento durante toda la estación del cultivo; su gran tasa de crecimiento que es de aproximadamente 2-3 cm por día; y su alta tolerancia al calor y a la sequía. Además, posee una gran capacidad de mutación y genera alta resistencia a herbicidas.
 
En la actualidad ya no es posible controlar las malezas con una sola herramienta química. Por este motivo, malezas resistentes al glifosato como Amaranthus palmieri obligan al productor agropecuario a implementar estrategias integrales para lograr un control efectivo. En este contexto, BASF realizó durante el 2014 alrededor de 500 ensayos de herbicidas con el objetivo de analizar las distintas problemáticas de cada zona. Esta información relevada es la base de las recomendaciones que brinda el Programa Experto en Malezas (PEM).
 
RECOMENDACIONES DE EXPERTOS

Ángela Pérez, Coordinadora de Desarrollo de Mercado de BASF en la zona de Córdoba, brindó algunas recomendaciones fruto de este trabajo: “Comprobamos que Heat (saflufenacil), aplicado junto con glifosato y aceite metilado de soja (MSO), demostró ser una excelente herramienta para el control rápido y efectivo de Amaranthus palmieri.
 
Heat® permite arrancar la siembra con el lote libre de maleza lo que es fundamental ya que una vez que el cultivo de soja emerge las herramientas disponibles para el control disminuyen notablemente y sólo son efectivas cuando la maleza no sobrepasa los 5 cm de tamaño”.
 
La Ing. Pérez también destacó que la mezcla de este producto con otros de la familia de las cloroacetamidas contribuye a un control residual de yuyo colorado y refuerza la estrategia anti resistencia.
 
Otra herramienta que sugiere el PEM para el control de Amaranthus palmieri es la rotación con el cultivo de maíz que permite la inclusión de otros herbicidas como Convey®, un postemergente de gran selectividad, que asegura un excelente control y lo convierte en una herramienta potente para bajar el banco de semillas.
 
Tener en cuenta un plan de acción es fundamental para el manejo de esta maleza difícil y así evitar el “desyuyado” a mano o limpieza de manchones que se vuelve obligatorio debido a sus altos niveles de producción de semillas.
Medio de comunicación
Fyo.com

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23