NOTICIAS Y VIDEOS /

La CNV el ojo de la tormenta

Se preparan los amparos contra la ‘125’ de los Fondos Comunes de Inversión

La resolución 646 emitida ayer (22/9) por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que licuó la inversión en dólares de los Fondos Comunes generó un efecto que hizo recordar a muchos a la “pesificación” de 2002 y ya se calcula que los ahorristas con la mitad de sus activos en dólares, pierden el 30% de su inversión y los fondos resignarían unos $ 4000 millones, mientras que ya comenzaron los rescates. 
Fuente Imagen
www.urgente24.com
Sin embargo, la medida ya se anticipada desde el viernes pasado pero desde el sector no hubo reacción. La idea del Gobierno es bajar el dólar ‘libre’ que se acerca a los $16 a través del ‘contado con liqui’ pero habría otras razones para haber elegido este momento y no antes: le permitía al Gobierno decir que los bonos subían como muestra en la confianza en el país cuando en realidad lo hacían por la suba del billete. Ahora empiezan a prepararse los amparos para frenar la medida que recién entrará en vigencia el viernes (25/9).
 
Los Fondos Comunes de Inversión y los cuotapartistas empiezan a evaluar los daños que dejó la resolución 646 de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a reaccionar (se esperan amparos). Se calcula que si un ahorrista invirtió en un fondo con la mitad de sus activos en dólares, va a perder el 30% de su inversión mientras que los fondos pierden unos $ 4.000 millones. La medida anunciada por la CNV entrará recién en vigencia este viernes (25/9) con su publicación en el Boletín Oficial, por eso comenzaron los rescates y las ventas de bonos en dólares a cualquier precio.
 
La decisión de la Comisión Nacional de Valores había obligado a los fondos comunes de inversión a valuar sus tenencias de títulos en moneda extranjera al tipo de cambio oficial de $ 9,40, en lugar del contado con liquidación (de $ 14), resume hoy (23/9) el diario Ámbito Financiero.
 
Si bien se anunció el lunes (21/9) a última hora, ya se sabía desde el viernes pasado en el mercado que la CNV iba a sacar la polémica resolución pero no hubo reacciones el lunes. En ese sentido, según pudo saber Urgente24 habrían existido contactos de la CNV con la cúpula del Merval y algunos banqueros.
 
Más allá de si está bien o mal la resolución (formalmente la medida es correcta,  es un disparate legal valuar un título en función de la tasa de arbitraje que tiene que contra otro; por eso no la protestaron),  sino porque se toma recién ahora.
 
Es claro que la toman porque creen que bajando el ‘contado con liqui’ frenan al dólar ‘libre’, que ayer amenazó con superar definitivamente la barrera de los $16. En realidad todo lo que hicieron es bajar nominalmente el valor del ‘liqui’. Si bien la relación entre las variaciones del ‘liqui’ y el ‘libre’ no son estadísticamente significativas (R: 0.25%, R2: 6.35%; dentro de las 24, 48 y 72 horas no existe una causa-efecto) la evidencia sugiere que el billete mueve al ‘liqui’ (la chance de significancia –p- es 23.2 contra 12.1 para la idea que el ‘liqui’ mueve al billete), lo que es además lógico.
 
Ahora, surge otro interrogante: por qué no resolvieron esto antes. La razón sería que le permitía al Gobierno argumentar que los bonos subían como muestra en la confianza en el país cuando en realidad lo hacían por la suba del billete.
 
La CNV intenta bajar los efectos de su decisión: "La norma apunta a generar estabilidad en las carteras. Cualquier medida puede tener un impacto más o menos disruptivo. Es exagerada la reacción de los fondos", dijo el presidente de la Comisión, Cristian Girard, al diario El Cronista. Y no descartó conversar con los representantes de la industria esta semana junto con alguna autoridad del Ministerio de Economía. "Si el impacto en la rentabilidad es mayor al 2%, me siento a revisar la medida", agregó, porque consideró que se trata de un tema que es "friccional en términos de impacto, pero no estructural". También, que podría revisar el plazo si resultaba "traumática".
 
En tanto, los fondos con mayor proporción de activos dolarizados y con cuotapartistas minoristas están evaluando imponer una amparo judicial en forma individual ante la CNV para frenar el efecto de la norma una vez que ésta sea publicada.
 
"Están exagerando. Es una medida de valuación contable, en todo caso sería transitorio el impacto. Están politizando algo que es técnico. No es un tema grave. Lo que importa es la rentabilidad y el flujo de efectivo", dijo Girard.
 
Pero el día terminó con un desplome de precios en todos los activos argentinos, rescates de clientes que se profundizaron y aceleraron el pánico y un fuerte desarme de posiciones de los fondos que redujeron drásticamente sus patrimonios.
 
Según Ámbito Financiero, detrás de ese desorden esperó toda la tarde el Banco Central: el organismo aprovechó el derrumbe de las cotizaciones para quedarse con gran parte de las ofertas. Un funcionario de la Superintendencia de Seguros fue el encargado de preparar el camino y allanar el sendero a Alejandro Vanoli: dio la orden a las aseguradoras de no salir a comprar bonos en dólares y las amenazó con dar vuelta las operaciones de las que lo hicieran. El mercado entero reconoció luego la mano oficial: hubo compras por $ 2.000 millones -especialmente en la última media hora- sólo en Bonar 2017, Boden 2015 y Bonar 2024, los tres títulos predilectos por los inversores para hacer el contado con liquidación.
Medio de comunicación
Urgente24

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23