NOTICIAS Y VIDEOS /
UIA: Asumió Kaufmann y habló directamente al próximo Gobierno

De todas maneras, negó que el país deba acompañar las devaluaciones de Brasil y otros países del mundo para recuperar competitividad.
En su discurso de asunción, según el diario 'El Cronista', remarcó las palabras que su antecesor, Héctor Méndez, había dicho el pasado miércoles 2, al celebrar el día de la Industria: "El único diálogo posible se enmarca sobre la base de reconocer tanto los logros de los años de expansión industrial como también no negar los problemas de una industria que hace cuatro años que no crece ni genera empleo", dijo.
Kaufmann puso énfasis luego, ante la prensa, al diálogo que la entidad tendrá con el próximo presidente: "A un Gobierno que en pocas semanas se va hay muchas cosas que no se le pueden pedir".
"El nuevo Gobierno contará con todo el apoyo de esta Casa para buscar las mejores medidas que se puedan tomar para agilizar" la actividad.
También recordó que los principales candidatos pasaron por los salones de la UIA y se llevaron las 19 propuestas que los empresarios piden para reactivar la actividad. Entre ellas, Kaufmann resaltó la necesidad de revisar la estructura impositiva, el "abastecimiento de energía con suficiencia y a costos competitivos", la promoción de "la exportación de valor agregado a través de políticas que se sustenten en el tiempo" y del "mercado interno" y la administración "de manera inteligente y previsible del comercio".
Para la UIA, la devaluación no es el camino. "Hay que olvidarse de los modelos que se tomaron en otras oportunidades. Ni el mundo ni lo que pasa (en el país) tienen que ver con lo que pasó en las últimas dos décadas", dijo Kaufmann, en alusión a la convertibilidad y a la salida del uno a uno. "No es que salís de la convertibilidad", insistió, y sostuvo que la "serie de medidas" deben procurar "no perder consumo interno".
Según el matutino mencionado, Kaufmann se mostró preocupado, en especial, por la situación de Brasil. La devaluación del 33% en lo que va del año (ayer, el tipo de cambio tocó los 4 reales por dólar) pone en aprietos a la industria. "Brasil exporta más del 60% de sus productos de valor agregado a Argentina", dijo el nuevo presidente de la UIA, y afirmó que "las pymes son las más perjudicadas" por los vaivenes del comercio bilateral. "Las economías regionales están en terapia intensiva", agregó, flaqueado por el abogado Daniel Funes de Rioja, presidente de Copal y ahora vicepresidente primero de la UIA, y por Juan Carlos Sacco, nuevo secretario de la entidad.
Los representantes de grandes empresas ganaron peso en el nuevo comité ejecutivo de la UIA. Además de Kaufmann y Funes de Rioja, ocupan posiciones Luis Betnaza (Techint, vicepresidente 2), Cristiano Rattazzi (Fiat, vicepresidente 3), Luis María Ureta Saenz Peña (Peugeot, vicepresidente 6) y Miguel Acevedo (AGD, vicepresidente Pymi). Héctor Motta será el tesorero y José De Mendiguren ocupará la primera vocalía.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario