NOTICIAS Y VIDEOS /

Chicago U$S/tt 8.41am - Mz -0

Nocturno sin dirección para los futuros de Soja, Maíz y Trigo en Chicago.

Los precios siguen sin tomar dirección en un mercado que parece a la deriva y mientras no tenga noticias o eventos extraordinarios es posible que no salgamos del rango lateral en el que venimos operando.
Fuente Imagen
twitter



Por lo menos hasta ayer las expectativas de un despegue venían de la mano del trigo que en Chicago viene logrando consolidar algunas subas que se fueron dando desde la semana pasada y la justificación se lee por el lado de que tanto en Rusia como en Ucrania las condiciones climáticas con muy poca humedad están haciendo que los productores esperen a ultimo momento para sembrar los trigos de invierno y esto dejaría los cultivos con debilidad para encarar las condiciones de frio mas duras en el invierno.
 
También se ve preocupación en Australia por falta de lluvias y siendo el trigo el producto en el que el los fondos están mas vendidos, cualquier noticia alcista podría disparar cobertura de cortos pese a que desde el balance de oferta y demanda los suministros de trigo mundial lejos están de quedar ajustados.
 
Para la apertura se espera el reporte semanal de ventas de exportaciones de los Estados unidos que de acuerdo a lo esperado por los operadores se anticipan ventas de soja que superarían el millón de toneladas y esto sería bienvenido en el comportamiento de los precios que se encuentran en el mínimo del rango lateral que venimos sucesivamente comentando.
 
Localmente ayer se publicó un estudio de  AACREA en el que se estima que el 83% del total de la superficie maicera y el 44% del área sojera en argentina se tornarían económicamente inviables si se obtienen los rindes históricos de cada región y si se mantienen los precios a cosecha que ofrecen los mercados a término. Esto da cuenta de la ajustada situación con la que encaramos la campaña 2016 en un marco, además, de incertidumbre política, económica y cambiaria.
 
MERCADO NOCTURNO Valores a las 8.41am
 
Maíz Dic-15 150,3 -0,6 U$S/tt
Maíz Mar-16 154,7 -0,6 U$S/tt
Soja Nov-15 318,3 +0,9 U$S/tt
Soja Ene-16 319,8 +0,7 U$S/tt
Trigo Dic-15 185,7 -0,7 U$S/tt
Trigo Mar-16 188,3 -0,9 U$S/tt
Aceite sj Dic-15 587,8  sin cambios  U$S/tt
Harina sj Dic-15 333,8 +0,3 U$S/tt
 
TITULARES INTERNACIONALES
El real cayó 2,4% a 4,151 y ya acumula una devaluación del 56% en 2015. La moneda brasileña anotó su mayor baja en tres semanas. Así, extendió una tendencia negativa que el Banco Central no logró cambiar a pesar de realizar varias intervenciones en el mercado cambiario.

Petróleo se hundió 4% a u$s 44,48 y el ORO recuperó 0,5%.

Wall Street bajó por dudas sobre crecimiento global. El Dow Jones perdió un 0,3%, tras datos flojos del sector manufacturero en EEUU y China que sumaron preocupación respecto al crecimiento económico mundial. En cambio, las bolsas de Europa cerraron con mayoría de ganancias.
 
TITULARES NACIONALES
 
La Bolsa perdió 1,4% y tocó mínimos en siete meses. El Merval cedió a 9.521,27 puntos, ante la nueva normativa de la CNV. Se sumó a otra baja del crudo y una nueva depreciación del real. En ese marco, las acciones petroleras y financieras cedieron hasta 4,1%. Los títulos, con mermas.

Según un estudio desarrollado por AACREA, el 83% del total de la superficie maicera y el 44% del área sojera se tornarían económicamente inviables. Los resultados económicos esperados de la soja y del maíz para la campaña 2015/16 serían negativos para la mayoría de las zonas productivas si se obtienen los rindes históricos de cada región y si se mantienen los precios a cosecha que ofrecen los mercados a término.

El blue cerró casi estable a $ 15,93. El BCRA vendió u$s 80 millones. El billete paralelo bajó un centavo, según el promedio de ámbito.com. Tras los desplomes del martes, el "CCL" trepó 10 centavos a $ 13,33 y el dólar Bolsa aumentó tres centavos a $ 13,32. Por su parte, el oficial avanzó medio centavo en bancos de la city.

Macri criticó a Scioli por negarse a debatir: "¿Por qué no quiere explicarle a la gente sus propuestas?".
El efecto CNV volvió a castigar al Merval: cayó 1,37% por el golpe a los fondos de inversión. Luego de caer hasta 3,38%, la Bolsa porteña recortó pérdidas. La mayoría de los bonos ajustó posiciones, mientras que los cupones atados al crecimiento del PBI concluyeron mixtos.

Sica advierte que devaluación de Brasil hace que la Argentina pierda "mucha exportación” El economista apuntó además que si el gobierno de Dilma no controla el problema político, “solucionar lo económico va a ser muy difícil”.
 
ROE VERDE OTORGADOS
Maiz 8065tns
Sub Productos de Soja 39.600tns
 
CLIMA EEUU. 
Temperaturas normales en lo que resta de septiembre y hasta principios de octubre de acuerdo al modelo GFS.

Las temperaturas mínimas (en torno a los 10°c) no serían una amenaza por el momento por lo que la cosecha avanzaría a fuerte ritmo.

Al momento se ven algunas tormentas en el extremo sur del Oeste del Corn Belt y se espera que se mantengan localizadas en esa región hasta mañana.
 
CLIMA ARGENTINA.
Se mantienen los pronósticos de lluvias leves y humedad en toda el este de la franja central del país.

Dicho fenómeno se espera hasta pasado el viernes para luego dar paso a tres días de tiempo seco hasta finales de la semana que viene en donde los pronósticos de más largo plazo muestran lluvias.

Las temperaturas se mantendrían en el nivel actual con mínimas de entre 8°c y 9°c para todo el centro del país y máximas de hasta 24°c.
 
RSI
Trigo dic-15 Neutral. El trigo Diciembre Chicago es tal vez de los 3 productos el que manifiesta la tendencia mas clara bajista desde los máximos que vimos el 30 de junio pasado (623cents) hasta hoy día. Pese a esto las últimas dos semanas vienen mostrando mucha volatilidad y lateralidad en el desarrollo del precio.

Maíz dic-15 Neutral. El caso del maíz no es diferente al de los futuros de soja, por ejemplo. Si bien el canal lateral en el cual nos venimos moviendo es mas amplio, lo cierto es que el futuro diciembre se mantiene con pisos en los 360cents y un techo bastante marcado en 400cetns.

Soja nov-15 Neutral. Los futuros de Soja noviembre se encuentran en un canal lateral que viene desarrollándose desde fines de Agosto. Mientras el futuro mantenga este canal de trading y los indicadores de tendencia no muestren signos de dirección creemos que el precio seguirá entre los 860 y los 890cents.
 
OTROS COMMODITIES
Petróleo 44,53 (-3,84%)
Heating Oil 1,5069 (-1,57%)
Cobre 2,3055 (-0,07%)
Oro 1135,78 (+0,51%)
Plata 14,788 (+0,07%)
 
BOLSAS DEL MUNDO
FTSE (Londres) 5991,06 (-0,68%)
Nikkei (Japón) 17571,83 (-2,76%)
Shangai (China)3115,888 (-2,19%)
Hang Seng (Hong Kong) 21095,98 (-0,97%)
 
MONEDAS
 
Dólar índice 95,843 (-0,23%)
Real/U$S 4,17479 (+0,14%)
Peso Arg/U$S 9,3908 (+0,02%)
Yen/U$S 119,636 (-0,52%)
Yuan/U$S 6,427 (-0,17%)
U$S/Euro 1,12439 (+0,53%)
 
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
Fecha: 23-Sep 2015
 TRIGO PAN 1436
 MAIZ 1060
 GIRASOL 2055
 SOJA 1927
 ACEITE DE GIRASOL CRUDO 4704
 ACEITE DE SOJA CRUDO 3677
 
CAPACIDAD DE PAGO Y DERECHOS DE EXPORTACION
NOTA: Estos valores son los que se obtendrían por operaciones de gran volumen, que impliquen al menos un barco. Cuando se trata de pequeños exportadores, los valores suelen ser menores.

CALCULADOS EN BASE A FOB OFICIAL
Soja cap. pago export. 211,9 U$S/tt (1991 $/tt)
Maíz cap. pago export. 114,6 U$S/tt (1077 $/tt)
Sorgo cap. pago export. 93 U$S/tt (874 $/tt)
Trigo pan  cap. pago export. 156,7 U$S/tt (1472,8 $/tt)
Trigo baja prot cap. pago export. 129 U$S/tt (1212,2 $/tt)
Cap. pago industria soja disp. 217,1 U$S/tt (2040,7 $/tt)

CALCULADOS EN BASE A VALORES FOB REPORTADOS POR BROKERS PARA GRANDES OPERACIONES
Soja disp cap. pago export. 244,4 U$S/tt
Maíz disp cap. pago export. 136,2 U$S/tt
Sorgo disp cap. pago export. 107,1 U$S/tt
Trigo disp cap. pago export. 243 U$S/tt
Trigo ene-15 cap. pago export. 181,4 U$S/tt
Cap. pago industria soja 2012 231,5 U$S/tt

DIFERENCIAL PRECIO TERÓRICO - REAL
DISPONIBLE
Maíz disp.  teórico $/tt 905 real 970 dif. 65 (7 U$S/tt)
Trigo disp.  teórico $/tt 1000 real 980 dif. -20 (-2 U$S/tt)
Soja export. disp.  teórico $/tt 2135 real 1900 dif. -235 (-25 U$S/tt)
Soja indust. disp.  teórico $/tt 2135 real 1870 dif. -265 (-28 U$S/tt)

PRECIOS EN U$S/tt
Maíz 15/16 fwd.  teórico U$S/tt 128 real 126 dif. -3
Trigo 15/16 fwd.  teórico U$S/tt 181 real 139 dif. -43
Soja export 15/16 fwd.  teórico U$S/tt 204 real 211 dif. 7
Soja indust 15/16 fwd.  teórico U$S/tt 218 real 211 dif. -6
 
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
Trigo pan 223 (ant 223)
Trigo baja proteína 187 (ant 187)
Cebada cervecera 240 (ant. 240)
Cebada en grano 170 (ant. 170)
Maíz 162 (ant. 161)
Sorgo 135 (ant. 135)
Soja 349 (ant. 348)
Girasol para industria 380 (ant. 380)
 
Medio de comunicación
Nóvitas Starter

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23