NOTICIAS Y VIDEOS /
Príncipe renueva su mandato en FAA: "Necesitamos una entidad fuerte"

"El Congreso anual en Rosario es el acontecimiento institucional más importante que tenemos. Anualmente se juntan las entidades de base de la FAA de todo el país, en donde se debate, se discute y se consensúa una política gremial que la entidad tiene que llevar adelante durante todo el año", explicó Príncipe.
Dentro de la FAA, el cargo de presidente se renueva todos los años. En esta oportunidad hubo acuerdo y la única lista que se presentará es la encabezada por el actual presidente de la entidad, Omar Príncipe. "Voy por la reelección del mandato junto al equipo que hemos conformado en este 2015. Dentro de este equipo, en el Consejo Directivo, está trabajando Manuel Lucero -presidente de la FAA General Villegas- como un director activo y un referente de la zona de Buenos Aires. Todo ese equipo es el que va a renovar su mandato", aclaró.
Príncipe agregó que el hecho de que se presente una única lista "no significa que pensemos todos igual. El debate sirve para fortalecer a la institución. Nosotros estamos orgullosos del momento que está pasando la Federación Agraria y esto nos compromete a trabajar con más ahínco y empeño en todo lo que falta construir en la Argentina porque las necesidades de los productores agropecuarios son muchísimas. La necesidad de los agricultores es volver a ser competitivos. Hay productores que están desfinanciados. Hay una necesidad urgente de cambiar ese modelo; y para eso necesitamos una entidad fuerte y convencida del papel que tiene que ejercer".
Expectativas y panorama político-económico
El representante de la entidad agropecuaria remarcó la importancia de cambiar el modelo productivo y de instaurar políticas de Estado que beneficien a todos los productores rurales. "Desde la FAA venimos haciendo un esfuerzo para instalar la necesidad de cambiar la matriz productiva. Pensamos en un modelo agropecuario que incluya a los agricultores, que no sea expulsora de productores. Es un gran desafío. La FAA tendrá que tener un objetivo gremial que consista en poner como prioridad las políticas públicas diferenciadas orientadas a los productores agropecuarios", sostuvo Príncipe.
El presidente de la entidad subrayó la necesidad de que esas políticas de Estado defiendan al pequeño y mediano productor: "La Federación Agraria es una entidad que representa a miles de pequeños y medianos productores de todo el país, y las demandas que estamos reflejando desde nuestra entidad son demandas genuinas y cambios necesarios. Nosotros consideramos que esas demandas y esos cambios se tienen que transformar, a partir de un nuevo gobierno, en políticas públicas y cambios concretos. Solo así podremos desarrollar ese potencial que tenemos, sin que eso signifique mayor concentración o desaparición de productores, sino al contrario: promover y sostener a los agricultores".
Para evitar que los pequeños productores desaparezcan, Príncipe afirmó que "los alimentos, los granos, la leche, la carne y la fruta no tienen que estar en los agronegocios o grupos de inversión, sino en manos de los productores agropecuarios porque somos los productores los que mejor sabemos cuidar el medioambiente, el suelo, los recursos naturales y producir alimentos saludables. También somos los que podemos asegurar la soberanía alimentaria a la Argentina y potenciar la exportación".
Consultado acerca de su "acercamiento" al gobierno nacional, Príncipe optó por no tomar posición por ningún espacio y manifestó que "necesitamos una política agraria transversal a los partidos políticos, a los gobiernos de turno. Tiene que haber políticas de Estado del sector agropecuario. Como entidad debemos protestar, demandar e instalar en la opinión pública lo que está pasando en el sector; pero además tenemos que gestionar y solucionarles algunos problemas a los productores, sobre todo a los pequeños y medianos chacareros que son los que primero desaparecen".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario