NOTICIAS Y VIDEOS /
Parlamento aprobó un tratado internacional por recursos fitogenéticos

La ratificación del Parlamento argentino del Tirfaa se da 14 años después de su firma que se llevó a cabo en Roma en el año 2001, durante el 31 período de sesiones ordinarias de la Conferencia de la FAO.
Los objetivos del Tirfaa “son la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización en armonía con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria”.
El acuerdo “permite el intercambio de recursos fitogenéticos entre estados” señaló a El Enfiteuta el diputado Luis Basterra presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería. Se trata de recursos que son propiedad de los Estados fruto del trabajo de generaciones de agricultores o de las características propias de las especies naturales.
Esos recursos que cada país aporta pueden ser intercambiados para la investigación y desarrollo entre las naciones para la producción de alimentos “pero de ninguna manera pueden ser apropiados por empresas privadas para su comercialización”, explicó Basterra.
El acuerdo entre las naciones reconoce que los recursos fitogenéticos “son la materia prima indispensable para el mejoramiento genético de los cultivos, por medio de la selección de los agricultores, el fitomejoramiento clásico o las biotecnologías modernas, y son esenciales para la adaptación a los cambios imprevisibles del medio ambiente y las necesidades humanas futuras”.
El Tirfaa reconoce a los agricultores derechos ancestrales sobre distintas especies vegetales como “conservar, utilizar, intercambiar y vender semillas y otro material de propagación conservados en las fincas y a participar en la adopción de decisiones y en la distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura es fundamental para la aplicación de los derechos del agricultor, así como para su promoción a nivel nacional e internacional”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario