NOTICIAS Y VIDEOS /
¡Salven el Merval! Nuevo desplome generalizado

El total negociado en acciones asciende a 175.542.096 pesos, con un balance de 42 papeles en baja, 3 en alza y 2 sin registrar cambios en su cotización.
Tras la apertura, el principal indicador de la Bolsa llegó a hundirse -9,05%.
Entre los bonos, el Bonar X se hunde 4,20%, el AN18 se desploma 10,67%, el AY24 pierde 3,54%, el Descuento en dólares baja 3,70%, el Descuento en pesos se contrae 0,58%, el Global 17 se deprecia 4,37%, el NF18 desciende 0,40%, el Par en dólares se derrumba 12,86%, el Par en pesos empeora 1,69%, y el Boden 2015 retrocede 3,40%.
Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA resta (en dólares ley argentina) 6,25% ($ 6).
El martes 22/09, el Merval se desplomó -6,05%, presionado por la incertidumbre que generó entre los inversores la interpretación de la resolución de la CNV, que obliga a los Fondos Comunes de Inversión a que sus activos negociados en el exterior sean valuados en la misma moneda de emisión, al precio más relevante, al tipo de cambio del Banco Nación.
Los inversores siguen muy preocupados por lo que ocurra con la norma de la CNV, que obliga a los fondos comunes de inversión a valuar al tipo de cambio oficial los activos en moneda extranjera.
Muy interesante el punto de vista del economista Amilcar Collante, desde CeSur, consultado por Portfolio Personal:
"La resolución de la CNV respecto de la valorización de los papeles en moneda extranjera de los Fondos comunes de Inversión, que obliga a valuar dichos activos al tipo de cambio oficial y no al valor del mercado generó una venta masiva de acciones y títulos públicos en el día de ayer. Las pérdidas fueron muy grandes: en bonos, más de 8% y en acciones, mayores a 9%.
El grado de improvisación en la políticas del Gobierno y la falta de señales claras al mercado, no dejan de asombrar. A pocos días de las elecciones presidenciales, sale una resolución de CNV que impacta de lleno en los inversores de FCI (cuotapartistas) y en el mercado.
Es pésima la señal de un Gobierno que castiga a los ahorristas, no sólo con una inflación elevada (28% anual), sino que también con regulaciones que aparecen de la noche a la mañana, que llevan a una mayor desconfianza.
El Gobierno intenta bajar el precio de la operatoria contando con liquidación. Pero de la peor manera, generando con una pérdida de 20% para los cuota-propistas de los FCI.
Quizás pretenda un ahorro en el pago del Boden 15 que vence el día 3 de Octubre por más de 6.000 millones de dólares, comprando títulos mediante organismos oficiales (ANSES y Banco Nación) a un valor más barato, post-resolución.
Lo que queda en evidencia es la falta de instrumentos para lograr controlar el mercado cambiario que tanto le preocupa. Ya se han quedado sin 'poder de fuego' desde el BCRA. La escasez de divisas es cada vez mayor y utilizan los fondos de ANSES para bajar la cotización del CCL.
Sin embargo, parece que tampoco alcanza y recurren a estas resoluciones improvisadas. El gobierno antes 'compraba tiempo por meses', hoy 'compra por días'. La cuestión es llegar como sea a las elecciones, sin un nuevo sobresalto en el "blue" y el CCL."
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario