NOTICIAS Y VIDEOS /
La soja logró recuperar algo de terreno en Chicago

Las mejoras que logró anotar la oleaginosa por segunda rueda consecutiva se vieron sustentadas en compras de oportunidad por parte de los operadores. Además agrego sustento datos del USDA de exportaciones semanales que se ubicaron por encima de las expectativas previas del mercado.
Se conoció que China, principal importador mundial de la oleaginosa, realizó una compra por 13,18 millones de toneladas provenientes de Estados Unidos, otorgando sustento adicional al poroto. La semana pasada la oleaginosa había estado presionada por preocupaciones sobre el gigante asiático.
Cabe señalar que las mejoras que logró anotar la oleaginosa se vieron fuertemente limitadas por el avance de la cosecha en Estados Unidos. Algunas lluvias podrían ocasionar algunas demoras sobre regiones puntuales, pero de igual manera pesan las expectativas de una gran cosecha.
Los demás productos del complejo oleaginoso finalizaron la rueda en terreno positivo. En el caso del aceite de soja, encontró sustento en los datos de exportaciones semanales informados por el USDA, ajustando con subas de hasta US$ 12,8 para la posición Octubre 2015. Por otro lado, para la harina las subas fueron menores debido a la poca demanda observada en el mercado disponible.
Trigo y Maíz
Los cereales no lograron acompañar la tendencia positiva con la que operó la soja, ajustando con algunas mermas. Las bajas que registró el trigo fueron de US$ 3,8 en el caso de la posición Diciembre 2015 que finalizó en US$ 182,7. Por otro lado, para el maíz las pérdidas fueron de hasta US$ 0,5 en el caso de la posición Diciembre 2015 que finalizó en US$ 150,4.
En el caso del trigo ajustó con algunas mermas presionado por ventas técnicas por parte de los operadores luego de llegar a ajustar en máximos de un mes durante la rueda previa. Además agregó presión la mayor competencia de los suministros provenientes de Rusia.
En tanto, el maíz finalizó con bajas algo menores pero presionado por el avance de la cosecha sobre regiones productoras de Estados Unidos. Los valores del cereal continuaron operando dentro del rango de valores registrado durante el comienzo de la semana.
MERCADO LOCAL: soja
En lo que respecta al mercado local, los valores que se podían negociar se ubicaron mayormente en linea con lo negociado durante la rueda anterior a pesar de las mejoras externas. El valor abierto que llegaron a pagar los compradores fue de $2.060 por la oleaginosa con descarga, llegando a mejorar hasta los $2.100.
El Precio Pizarra que salió para la zona de Rosario fue de $2.100 registrando una mejora de $5 respecto a la jornada anterior.
En el Matba hubo operatoria mixta para la oleaginosa a pesar de las mejoras externas. La posición Noviembre 2015 registró una mejora de US$ 0,5 ajustando en un valor de US$ 231. Por otro lado, la posición Mayo 2016 registró una mejora de US$ 1,6 para ajustar en un valor de US$ 212,7. La posición Julio cerró en US$ 216,7.
Maíz
En lo que respecta al maíz, los valores que se podían negociar eran de $950 con descarga. En tanto, por el forrajero con entrega en el mes de octubre el valor podía llegar a ser de US$ 105, $1.000 con entrega en Noviembre con pago y US$ 110 con entrega en Diciembre. Por otro lado, entre los meses de marzo, abril y mayo pagaron hasta US$ 123.
Trigo
Finalmente, por el lado del trigo llegaron a pagar los $1.000 por la mercadería con descarga, mientras que con entrega contractual Grado 2 el valor podía ser de $1.050. Por la mercadería con entrega entre los meses de diciembre y enero con calidad el valor podía ser de US$ 145, mientras que la oferta se posicionaba en los US$ 150.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario