NOTICIAS Y VIDEOS /
Fuertes subas y bajas por las normas de la Comisión de Valores

La fenomenal transferencia de recursos generada levanta sospechas en el mercado. Y da vuelo a la desconfianza, lo que colaboró para que el dólar paralelo volviera a superar los $ 16.
La transferencia de recursos vista en los últimos días le recuerda a la plaza local jornadas aciagas de otros años. Y alimenta el pesimismo sobre lo que vendrá. "La medida muestra que el Gobierno está dispuesto a jugar con todo con tal de mantener la apariencia de normalidad al menos hasta las elecciones", dijo Martín Polo, de Analytica.
Ocurre que la norma (que se publicará hoy en el Boletín Oficial), según la Comisión Nacional de Valores (CNV), fue diseñada para "proteger a los ahorristas que invirtieron en FCI de oscilaciones contables" y que "sea mucho más estable la cotización de las cuotapartes". "Que no estén expuestos a una volatilidad o una inestabilidad que surja de los métodos de registración", explicó el presidente de ese organismo, Cristian Girard, el día en que se conoció la norma.
Pero produjo el efecto adverso (elevada volatilidad), además de generar una pérdida de $ 7730 millones en el patrimonio del sistema, que recae sobre sus cuotapartistas.
La abierta contradicción entre sus objetivos y sus efectos, además de algunas conductas, alimentó las sospechas del mercado. "Siempre que el río está revuelto, la ganancia es de los pescadores. Lo raro de este caso es que había quienes ya estaban con la caña antes o al mismo instante en que la norma se conociera", apuntó ayer un operador, en referencia a movimientos extraños que se vieron en el mercado. "Hubo al menos dos bancos que fueron demasiado rápidos o tenían información previa", narró a Radio Mitre el ex presidente del BCRA Aldo Pignanelli, quien reclama investigar si alguien más que el equipo económico manejó información previa de la brusca maniobra para sacar ventajas.
"En el inicio de la rueda hubo una liquidación masiva de activos por parte de los FCI. Poco después, muchos inversores -con órdenes de unos $ 130 millones en algunos casos- aprovecharon los bajos valores y se volcaron a las compras, por eso el mercado se recuperó", describió Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment.
El elevado monto que alcanzaron algunas operaciones dio vuelo a quienes creen que la norma sólo buscó generarle al Banco Central una oportunidad de recompra barata del Boden 15, para aliviarle el pago de US$ 6300 millones que debe realizar el próximo 3 de octubre (cuando vence ese bono), dada la muy ajustada posición de reservas netas. Vale recordar que la entidad que conduce Alejandro Vanoli tenía una importante posición en ese título, que liquidó (como la Anses) para tratar de mantener a raya el dólar contado con liquidación.
Se calcula que los FCI aún tenían unos US$ 400 millones invertidos en ese título. Si el BCRA los capta (los compra con pesos que le salen "nada"), se ahorrará ese monto a la hora de pagar el Boden y disminuiría el riesgo de colocar las reservas en zona de alto estrés.
Lo concreto es que el título, que valía hasta hace pocos días $ 1460 por lámina de $ 103,5 (considerando la última cuota de interés), tocó ayer un mínimo de $ 1319 antes de rebotar a $ 1375 (-0,8%), por la fuerza de una demanda que quedó plasmada en 3956 operaciones por más $ 600 millones. En el mercado dicen que quienes más lo demandaron fueron entes oficiales.
El fenomenal traspaso de carteras hizo volar el volumen de negocios: $ 490 millones con acciones y $ 4415 millones con bonos, montos absolutamente inusuales. "Pero pasaron por alto que la medida genera gran incertidumbre, con lo que si lo que se buscaba era reducir la brecha cambiaria, es posible que deban repensarla", juzga el analista Leandro Fisanotti.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario