NOTICIAS Y VIDEOS /
En plena siembra, súper Niño 1997/98 vs cambio climático

Los contrastes de excesos y falta de agua siguen en la región. Hacia el oeste, un fuerte retroceso de los excesos se expresa en las capas superficiales del suelo dejando zonas sin suficiente humedad para terminar las siembras de maíz. Muchos lotes esperan las lloviznas de la próxima semana para reanudar las labores. El avance de siembra es del 76% sobre el total del área de intención de maíz temprano y hay muy pocos lotes emergidos. Ha sido una de las siembras más cortas que se haya hecho por el bajo hectareaje.
Las enfermedades foliares dispararon pulverizaciones masivas en los cuadros trigueros. Hay ciertas variedades muy susceptibles al ataque de roya y mancha amarilla que requieren extremar los cuidados. Como nunca, el hambre de nitrógeno empalidece a las hojas del cereal de la región y son muy pocos los productores que reforzaron dosis en macollaje. En el 50% del área, el cultivo recibe muy buenas calificaciones en su estadio crítico de encañazón (70%) y hoja bandera (30%). Pero se empiezan a marcar los efectos de la falta de tecnología y los excesos hídricos. Hay cuadros afectados por la cercanía de la napa muy desuniformes, trigos más pálidos y menos desarrollados que en otros años que presentan además diferencias en el aspecto fenológico. La mayor parte de los alquileres en la zona están cerrados pero hay lotes con malezas sin controlar.
.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario