NOTICIAS Y VIDEOS /
Obligan a declarar la semilla de soja sembrada

Esta disposición rige para todos los que facturen anualmente más de tres veces el valor correspondiente a la categoría más alta de monotributista, independientemente de si se encuentran inscriptos o no en el régimen de monotributo.
Lógicamente, los productores que se encuentren por debajo de ese rango están exentos de esta obligación. Asimismo, también están exentos quienes estén inscriptos en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
PRIMER VENCIMIENTO DE LA DECLARACIÓN
El primer vencimiento para la declaración es el 31 de enero de 2016, cuando los productores tendrán que presentar información referente a: ubicación del predio, superficie total sembrada del cultivo por variedad, kilogramos de semilla utilizados por variedad y los datos de la documentación que avale su origen.
En el caso de semilla fiscalizada, se deberán conservar los rótulos y las facturas mientras que para uso propio, deberá ser acreditado su origen con la correspondiente facturación.
La fecha del segundo vencimiento establece que antes del 30 de junio de 2016 se deberá declarar: cantidad de semilla reservada para uso propio, sus variedades y el lugar donde se encuentra almacenada.
Sistema de Autogestión del Ministerio de Agricultura
La información ingresada deberá ser a través de un portal electrónico en línea que estará cargado en el Sistema de Autogestión del Ministerio de Agricultura.
Para mayor información, los productores podrán comunicarse al Registro de Usuarios de Semilla de Soja y Trigo (RUSSyT) 0800-362-4684 (int. 5454/55), vía correo electrónico a productores@inase.gov.ar o ingresando en la web: http://www.inase.gov.ar.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario