NOTICIAS Y VIDEOS /
Advierten que los precios de los campos pueden caer más aun

Consultado sobre los valores inmobiliarios, el especialista señaló que "no estamos seguros de que esto sea un piso, la caída del 2011 a la fecha está en alrededor del 20 o 25%, y en los campos marginales llega al 40%. En este escenario con una campaña con malas perspectivas, no estamos seguros de que este porcentaje no se vaya a seguir ampliando. Las caídas aletargan más a nuestro mercado", explicó.
En tanto, en el programa que se emite los sábados de 10 a 12 por Radio Colonia AM 550, Maurette expresó que "a mí lo que me preocupa es que hay que entender que esto tiene dos dimensiones: una no manejable que son los precios internacionales, los mercados de la soja y el maíz en el mundo; y por el otro lo nacional, que en un país racional, llegado el momento en el que las cosas se ponen muy graves aflojan la presión fiscal, las retenciones y las medidas necesarias para que la situación se atenúe, pero acá el panorama es muy malo. Cuando uno trabaja en el escenario opuesto, en una suba, esta es eufórica, es un círculo virtuoso y la baja es todo lo contrario, es deprimida. Los que necesitan vender tienen que asumir que si no lo hacen ahora casi seguro van a vender peor el año que viene”, afirmó.
Cuando se le preguntó acerca de la incidencia de la (reciente) Ley de Propiedad de la Tierra, que restringe a los capitales extranjeros, Maurette contestó que "es un golpe que no creímos que iba a ser tan grave, sin embargo, hoy los extranjeros están impedidos, tienen un tope que lo superaron. La actitud de la inversión extranjera es muy buena, ya que invierten sin pensar en la coyuntura, no le importa la tapa del diario, y en la Argentina no es así, de manera que perdimos un referente que marca tendencia. Creo que la ley se hizo apurada, sin mucho análisis y tiene ambiguedades. Nosotros desde la Cámara de Inmobiliario rural estamos trabajando, y vamos a ir al Congreso a presentar alguna modificación a la reglamentación, porque nos parece absurdo en un momento donde falta inversiones, que les impidamos a los extranjeros traer acá sus capitales", puntualizó.
Para finalizar, Maurette opinó que “esto de la ley es uno de los factores, junto a la caída de la rentabilidad, del cepo cambiario y otros elementos que hicieron que estemos hablando de esta situación tan mala en el mercado de campos”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario