NOTICIAS Y VIDEOS /
China resucita y demanda soja, logrando darle sostén a los granos

La trilla en EE.UU. está ganando ritmo. El maíz ya superó el 10% trillado, y la soja con 5% al lunes pasado está en sus primeras etapas. Los rendimientos en tanto van mejorando y acercándose a las previsiones del USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.), con lo que la presión negativa de la llegada de la oferta primó en la primera parte de la semana.
Sin embargo la novedad en el frente externo pasó por las buenas exportaciones semanales norteamericanas, reforzadas por el acuerdo con el premier chino para que EE.UU. provea de 16 millones de toneladas de soja durante los próximos 2 años a China. Es importante destacar que estos no fueron negocios en firme, sino una carta de intención, que se irá concretando a medida que pasen los meses. Por ello los mercados no tuvieron una explosión, pero la cuestión no pasó desapercibida, sobre todo porque los trascendidos previos apuntaban a que el convenio fuera por unas 5 millones.
SUBAS CON LOS PIES DE BARRO
La duda que se le presentaba a los analistas era que mientras Sudamérica había tenido fuertes exportaciones a China, los compromisos de envío de soja norteamericana venían muy por debajo de los niveles de otros años. Pero en las últimas cuatro semanas las ventas subieron fuertemente. El ritmo de negocios cambió y esto es constructivo.
De todas formas, la fuerte suba que estamos viendo tiene los pies de barro: se viene ahora una intención de siembra Sudamericana muy grande, con pronósticos de año Niño que debería asegurar buenos rindes. Por ello estas escapadas de precio deben aprovecharse, especialmente en soja vieja.
Mientras tanto en el mercado internacional de trigo se despertaron algunas dudas productivas tanto en Europa del Este como en Australia, donde está faltando humedad. Esto junto a la suba de maíz y soja, apuntalaron los valores del trigo. Además finalmente Francia logró esta semana ganar una licitación de provisión de trigo a Egipto, desplazando a Rusia, que con precios más bajos venía copando la parada.
MERCADO LOCAL
En lo que se refiere al mercado local, si bien los productores están retaceando ventas ya que los compromisos financieros fuertes ya están superados, y lo que queda se guardaría para cubrir vicisitudes y alquileres, los valores estuvieron debilitados. Hay dificultades para entregar grano en varios de los puertos de Rosario al sur, y ello sacó de mercado a varios demandantes.
Los valores a cosecha vieja en tanto amenazaron con irse bien por debajo de los u$s 210 la tonelada, pero finalmente subieron y se acercan a los u$s 220, buenos valores para comenzar a vender haciendo promedio. Pero falta mucha agua pasar bajo el puente todavía.
En tanto el maíz y trigo están con precios muy bajos que hacen pensar en que pasar de campaña y vender por nuevo sería la mejor alternativa
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario