NOTICIAS Y VIDEOS /

Economía

Una semana tensa a la espera del día "D"

Hasta el próximo jueves, último día de cotización del Boden 2015, el mercado vivirá con una tensión parecida a la que genera la bipolaridad. Ese día se cortará el cupón del bono en dólares con legislación argentina que hará tambalear la estabilidad de las reservas.
Fuente Imagen
NA
Se deberán pagar alrededor de 6.500 millones de dólares. No se sabe qué proporción de esa cifra de bonos está en manos del Estado. Lo cierto es que el impacto sobre las reservas será de magnitud y solo podrá ser atenuado si parte de los dólares que recibirán los tenedores del bono vuelve al mercado en forma de compra de nuevos bonos o depósitos en los bancos que luego se transformarán en encajes del Central.
 
La última alternativa se descarta porque después de la ruptura de las reglas del juego con los bonos en dólares invertidos en fondos comunes, la confianza en el Gobierno decayó al nivel más bajo. También la de los ahorristas que se vieron decepcionados por la tibia defensa que hicieron los bancos del despojo que padecieron los ahorristas que invirtieron en fondos comunes de renta fija en dólares y perdieron 15 por ciento de sus inversiones en 72 horas. En estas circunstancias, son pocos los que le confiarían sus dólares a un sistema que no tiene reglas ni reservas. Es como dejarle una botella de whisky en custodia a un alcohólico sin recursos.
 
Respecto a la reinversión en nuevos bonos, es una probabilidad pero en todo caso esos dólares girarían en el mercado pero no irían a las reservas del Banco Central salvo que el Gobierno emita un nuevo título o compren bonos en poder del Anses.
 
La otra ilusión que tiene el Gobierno es que los tenedores, o parte de ellos, acepten canjearlos por otro título de más largo plazo. Pero entre el ahora y el momento del pago, hay temores y dudas. Hasta que los tenedores de los bonos no vean los billetes verdes en las cuentas de sus agentes de Bolsa o bancos, no estarán tranquilos. Los rumores de pesificación o de alguna estratagema del Gobierno que cambie la forma de pago, están circulando por toda la City.
 
Si no hubiera dudas, habría filas de compradores del Boden 2015 porque adquirir este bono significa pagar el dólar a 13 pesos. Qué negocio más grande que comprar hoy un dólar a ese valor y recibirlo el viernes o el lunes próximo en forma de billete. No hay que olvidar que se pagarán 103,75 dólares por bono ya que el vencimiento incluye el capital y los intereses del último semestre.
 
Pero por lo que se vio hasta el viernes, el mercado se divide entre los que apuestan a cobrar el Boden 2015 en las condiciones pactadas y los que temen a alguna traición del equipo económico.
 
Solo hay una certeza: con el cepo tal como está, las reservas no alcanzan para cumplir con todos los objetivos. Pagar bonos, cancelar deuda con el exterior y venderle dólares a los importadores, es imposible.
 
No hay que olvidar que después de cancelar el Boden 2015 hay otros vencimientos que obligarán a desembolsar mil millones de dólares adicionales hasta el 29 de noviembre. El pago más importante son los 600 millones de dólares de un título de la provincia de Buenos Aires que vence el 15 de octubre. Los dólares al gobernador Daniel Scioli se los debe proveer el Banco Central porque en su momento lo mandaron a tomar préstamos en dólares que debió canjear a pesos al tipo de cambio oficial. Ahora viene la contrapartida, el Central debe venderle dólares al cambio oficial a la provincia para cancelar los intereses de esa deuda.
 
Por lo pronto, se aumentaron las presiones sobre los bancos para que rechacen operaciones de "contado con liquidación", aunque el cliente tenga todos los papeles en orden. Hay "sugerencias" a las entidades y a las grandes empresas. Esta medida si bien limitaría la suba del dólar libre, asfixiaría a la economía porque cortaría una vía de poder importar sin pasar por el mercado oficial y sin afectar las reservas.
 
La venta de dólar ahorro también se verá perjudicada en la forma de menores aprobaciones de la AFIP de solicitudes y por montos más bajos a 540 dólares promedio por cliente.
 
El dólar libre con sus precios será un actor central. En otros momentos podría decirse que tocó su techo, porque el precio actual de 16,06 pesos equivale al dólar reserva, es decir al resultado de dividir los pesos emitidos por las reservas. Pero como nadie sabe cuáles son exactamente las reservas, cada uno tiene un valor en mente. Los conservadores irán tras el billete por lo menos hasta el día "D", cuando paguen el Boden 2015.
Medio de comunicación
Infobae.com

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23