NOTICIAS Y VIDEOS /
El precio de los productos del campo en las góndolas es 7,51 veces mayor a lo que percibe el productor

Así lo indicó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que también asegura que la acelga se convirtió en el artículo de "mayor distorsión" en su valor.
El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Departamento de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agropecuarios, detalló que en 16 la brecha aumentó en septiembre, en 3 se redujo, y en uno no corresponde la comparación porque se modificó el producto (se reemplazó la uva de mesa por frutilla).
Según la medición, los productos más afectados por las distorsiones de precios en la cadena fueron la acelga, que alcanzó una brecha de 20,86 veces, seguida por la manzana roja (15,44 veces), el arroz (14,41 veces), limón (12,57 veces), pera (12,12 veces) y naranja (10,72 veces).
"La diferencia entre lo que paga un consumidor por los productos agropecuarios y lo que recibe el productor en el campo sigue siendo excesiva y perjudicando a los dos actores más débiles de la cadena: las familias y las economías regionales", advirtió la entidad.
La CAME planteó que "la razón es que en el camino hacia la góndola se combinan diferentes problemáticas". Entre éstas, mencionó los "costos excesivos de manipulación e intermediación de productos y oligopolios en la oferta en el eslabón comercial que genera abultados márgenes", y "mercados regionales poco desarrollados y fallas estructurales en el sistema de producción, como los elevados costos de logística y fletes que enfrentan los productores extra-pampeanos".
También objetó la "presión fiscal desmedida con superposición de tasas a nivel municipal, provincial y nacional", y aludió a "un tipo de cambio poco competitivo, devaluación de los principales socios comerciales e incertidumbre macroeconómica", entre otros factores.
En este contexto, la CAME afirmó que "los productores están enfrentando serias dificultades para cumplir con la cadena de pagos, abastecerse de insumos para la próxima campaña y hacerse de capital de trabajo, poniendo en riesgo la actividad económica local y, por tanto, nacional".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario