NOTICIAS Y VIDEOS /

General

El FMI estima una caída más profunda de los commodities agrícolas

El trabajo del Fondo sale al cruce de algunas opiniones en cuanto a que los movimientos del tipo de cambio son menos relevantes de lo que solían ser para el comercio.
Fuente Imagen
infocampo.com.ar
El mundo enfrentará débiles perspectivas de precios de las materias primas en los próximos años y la consecuencia para los países exportadores será una reducción de casi 1% en su tasa de crecimiento, de acuerdo a lo informado por el Fondo Monetario Internacional en conferencia de prensa en Washington en ocasión de dar a conocer los Capítulos II y III del Panorama Económico Mundial, según publica Ámbito Financiero.  
 
En el Capitulo II el organismo multilateral sostiene que la "flexibilidad del tipo de cambio que se ha incrementado entre los exportadores de materias primas en la última década, puede ayudar a suavizar el impacto de la crisis de precios de los productos básicos".
 
A juicio del Fondo un 10% de depreciación real en la moneda de una economía tiene un impacto positivo, en promedio, de 1,5% del PBI sobre las exportaciones. 
 
En momentos que la mayoría de los economistas coinciden que Argentina inexorablemente va camino a una devaluación dado el atraso cambiario el trabajo del FMI asevera que "los movimientos del tipo de cambio todavía tienen efectos considerables sobre las exportaciones y las importaciones" y, en este sentido, consigna que "los tipos de cambio todavía pueden ayudar a reducir los desequilibrios comerciales".
 
El trabajo del Fondo sale al cruce de algunas opiniones en cuanto a que los movimientos del tipo de cambio son menos relevantes de lo que solían ser para el comercio. En el trabajo se tomaron en cuenta las grandes devaluaciones del tipo de cambio en Finlandia y Suecia en 1993; Tailandia y Corea en 1997 y 1998, respectivamente; Rusia en 1998; Brasil en 1999, y Argentina en 2002.
 
Respecto de los precios de las materias primas en el Capitulo II del WEO advierte que "las economías exportadoras de materias primas están en una coyuntura difícil". Para el FMI "los precios de los productos básicos son impredecibles y pueden ser muy volátiles". Pueden permanecer altos o bajos durante períodos prolongados, dando la impresión de que sus niveles son permanentes, antes de exhibir grandes y bruscos cambios.
 
Al respecto, advierte que dadas la magnitud y la duración del último auge de las materias primas, que superó su promedio histórico, la reversión de la tendencia "podría llevar ahora a una caída más aguda" que en el pasado.
 
El trabajo alerta además, que la caída en los precios de las materias primas no tiene sólo un componente cíclico, sino también estructural. En tal sentido, recomienda "reformas estructurales", entre las que menciona las acciones para eliminar cuellos de botella en infraestructura y la mejora en el clima de negocios y la calidad de la educación.
Medio de comunicación
Infocampo.com.ar

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23