NOTICIAS Y VIDEOS /
Poco duraron las subas para la soja en Chicago

La presión de la cosecha se comenzó a sentir intensamente mientras los farmers avanzan con las labores de recolección. En el mercado disponible se observa una fuerte entrada de mercadería que presiona a las bases.
Otro factor negativo fue la toma de ganancias frente a las subas del 2,5% de la semana anterior. A su vez las expectativas de que la cosecha alcance el 18% del territorio con un adelanto del 1% con respecto al promedio fue el factor letal.
Los derivados de la soja también terminaron a la baja. El mercado de la harina de soja fue de estable a débil y se espera que siga cayendo en los días siguientes por la expectativa de que aumente el paso de la cosecha.
Maíz y Trigo
El inicio de la semana no tuvo grandes saltos en los cereales, que terminaron la jornada con pequeñas mermas. El maíz diciembre cerró en US$152,4 tras caer 0,8 dólares mientras que en el trigo las bajas llegaron a los 50 centavos para finalizar en 186,1 dólares.
Los inversores han comenzado a tomar posiciones frente al reporte de stocks trimestrales de Estados Unidos que saldrá a la luz el día miércoles y en donde se espera que el volumen de inventarios del maíz alcance el máximo de una década y en el trigo sean los mayores de la historia.
A su vez en el maíz las lluvias de la semana pasada han disminuido el ritmo de la cosecha por lo que se espera que se informa que cubra el 21% del área en el reporte de Estados Unidos. Esta situación cambiaria ya que el pronóstico de esta semana para el cinturón maicero es de clima seco con condiciones favorables para la recolección.
Otros factores adicionales que afecta al trigo es la expectativa de que se haya sembrado el 35% del área en Estados Unidos, con un adelanto intersemanal del 16%. Además Canadá aumentaría su estimación de producción de la campaña 2015/16 según indicaron los operadores del mercado.
MERCADO LOCAL: Soja
La semana comenzó con un bajo volumen comercializado, aunque los precios abiertos se sostuvieron en los $2.100 por la oleaginosa con descarga al igual que el viernes.
En el Matba todas las posiciones de la oleaginosa ajustaron en terreno negativo acompañando la tendencia observada en CBOT. La posición Noviembre finalizó la rueda con una caída de US$ 2,6 para ajustar en US$ 231,6. Por otro lado, la posición Mayo 2016 cerró la semana en US$ 212 luego de disminuir US$ 3,8.
Maíz
En lo que respecta al maíz, los valores presentaron una mejora con respecto al viernes, se podían negociar la mercadería con descarga por $970. Por el forrajero con entrega en el mes de octubre el valor era de US$107 o la mercadería con pago $1020. Para el cereal con entrega en diciembre se escucharon los US$ 110 y en enero con pago $1.100. En el Matba también hubo caídas para el cereal, que finalizó Abril en US$ 128.
Trigo
Finalmente los valores del trigo disponible escuchados en la rueda fueron $1.000 con descarga, mientras que por el cereal con entrega contractual llegaron a pagar hasta $1.030 y $1.350 con calidad. Por el cereal con entrega entre diciembre y enero el valor podía ser de US$ 145 con calidad, mientras que con condición cámara pagaron los US$ 130.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario