NOTICIAS Y VIDEOS /

Finanzas & Negocios

La resurrección de los bonos le puso un leve freno al dólar

La confianza hizo que este título con legislación argentina subiera casi 2% y arrastrara en su alza a los demás bonos. Por supuesto, los tenedores de dólares billetes se hicieron vendedores para arbitrar contra títulos públicos.
Fuente Imagen
NA
De esta manera, el dólar libre bajó cinco centavos, a $16,01 y con ese dinero local compraron bonos en dólares para tener una ganancia adicional. Pero antes, se aprovisionaron de títulos en los bancos y compraron 14 millones de dólar – ahorro. El promedio por cliente fue de 550 dólares. No era un día para retacear divisas porque una nueva escapada del dólar libre sería insoportable para el Gobierno.
 
LAS VENTAS DE DÓLAR AHORRO CAYERON A USD550 POR OPERACIÓN
 
"Estos a octubre llegan sea como sea", fue el lacónico comentario de un operador. "Suspenderán importaciones o inventarán algo, pero hasta las elecciones pueden aguantar. Después que se arregle el que venga", agregó.
 
Claro que el mundo cambiario poco tenía que ver con el de las acciones, donde la Bolsa se derrumbaba al igual que los mercados del mundo contagiados por las malas noticias de China. El real brasileño siguió devaluándose y si faltaba algo, apareció el pronóstico del FMI que augura una caída mayor del precio de las materias primas, lo que va a afectar seriamente a la Argentina.
 
Lunes negro para el Merval
 
La Bolsa con negocios por $155 millones, padeció las malas nuevas. El índice Merval de las acciones líderes perdió 3,95 por ciento.
Las petroleras fueron las principales afectadas porque el crudo cayó casi 3% en los mercados internacionales. Petrobras (-8,47%) no solo sufrió por la baja del petróleo, sino por la fuerte caída del real frente al dólar de 4,5%. YPF (-7,93%), también padeció la noticia. Los bancos perdieron más de 4 por ciento.
 
En Wall Street, la debacle para los ADR's (certificados de tenencia de acciones) de empresas fue más grave. Edenor (-8,79%) fue el espejo donde mirarse. Este papel mide el pulso político de la Argentina porque se apuesta a la suba de tarifas eléctricas y a que alguna empresa extranjera la compre si hay vientos de cambio en el modelo económico. El precio refleja el pesimismo que hay hacia los mercados emergentes en general. Telecom (-7,23%) fue la otra empresa de servicios públicos que padeció el temblor.
 
LA CAÍDA DEL PETRÓLEO AFECTÓ A LAS ACCIONES ENERGÉTICAS
 
Magia con las reservas del Banco Central
 
En el Forex-MAE, la principal plaza mayorista de cambios, la mesa de dinero del Banco Central tuvo que vender USD80 millones porque los exportadores siguieron ausentes. Ellos esperan la devaluación para liquidar sus existencias de granos.
 
La suba de los títulos en el exterior y el alza del euro, compensó la fuerte baja del oro en 1,1% y las reservas ganaron USD5 millones. Pero hubo que pagar USD29 millones por importaciones de energía y compensar a Brasil con 5 millones por el intercambio comercial.
 
En el balance final el Banco Central comunicó que sus reservas subieron 10 millones, a USD33.311 millones. La magia de los swaps de China sigue presente.
 
En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), la plaza donde más títulos públicos se negocian, el volumen fue de $2.780 millones. El Boden 2015 negoció casi $200 millones y subió 1,99% a días de su vencimiento final. Comprar este papel equivale a pagar el dólar a poco más de 14,50 pesos.
 
EL BODEN 2015 CERRÓ CON UNA PARIDAD DE 14,50 PESOS POR UNIDAD
 
El Bonar X, que vence en 2017, también fue buscado y cerró con una suba de 1,66%. Fue el título más negociado con 669 millones de pesos. El bono de mejor comportamiento fue el Bonar 2024 (2,14%). Había sido el más castigado en las últimas ruedas.
 
Para la próxima rueda se espera otra jornada intensa porque los bonos recuperarán algo más de terreno y tal vez el dólar billete soporte o baje de estos niveles. En cualquiera de los casos, las carteras de los inversores solo aceptan activos en divisas. No quieren invertir en pesos.
Medio de comunicación
Infobae.com

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23